tren maya expediente II (34-65)













Las terribles violaciones perpetradas en contra de los pueblos indígenas fueron el tema del primer informe público escrito sobre derechos humanos en las Américas, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) del fraile Bartolomé de las Casas. Hoy, 467 años más tarde, abusos y despojo continúan, pero también continúa la lucha de los pueblos indígenas por sus derechos. Michel Forst, relator especial de la ONU sobre defensores de derechos humanos, ha afirmado que las y los defensores indígenas –personas como Berta Cáceres en Honduras o Isidro Baldenegro y Samir Flores en México– son los más amenazados a raíz de su labor en defensa de sus tierras y territorios, por defender los derechos ambientales.

¿Cómo viven en realidad los pueblos indígenas en el mundo, en América Latina y en México? ¿A qué se enfrentan? Me gustaría ofrecerles algunas citas que he escuchado de viva voz:
Dicen que estuvimos pobres, pero vivimos felices. Cultivamos nuestra tierra, nuestras abejas. Después nos trajeron lo que llaman desarrollo –grandes hoteles por todo lado. Nos quitaron las tierras. Hoy, ya no somos agricultores, sino personal de limpieza en los country clubs. ¿Esto es desarrollo?
(Líder maya, Quintana Roo, 2017)
México tiene una nueva oportunidad de reflexionar si quiere continuar con estas políticas. Si quiere que la gente que hoy trabaja su tierra siga convirtiéndose en los trabajadores de limpieza de grandes hoteles, para servir a los ricos. Si se desea perpetuar una forma de desarrollo que trae consigo flujos de drogas y violencia, como se ha visto en Acapulco o Cancún, o si va apoyar a las comunidades para que éstas escojan su propio modelo de desarrollo, como lo dice la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.
¿Consulta? ¿De qué están hablando? Llegan a decirte que tienes que firmar para recibir beneficios –pero si no firmas, el gobierno enviará policías para despojarte.
(Líder yaqui, Sonora, 2016)
Reflexionemos: ¿de verdad es consulta indígena cuando no es ni previa, ni libre, ni informada, ni culturalmente adecuada, como exigen los estándares internacionales? ¿A qué sirve la consulta que divide a las comunidades indígenas en los buenos que aceptan –pequeños– beneficios y los problemáticos que siguen defendiendo su tierra, su bosque, enfrentándose a la criminalización, a todo el poder político y económico? Y ¿a qué sirve una consulta si no se respeta su derecho al consentimiento?
Llegaron una noche, amenazaron de matarnos todos. Con mis hijos caminé dos días, dos noches, no tuvimos ni agua ni tortilla, hasta llegar a la ciudad. Las autoridades sólo nos mandaron el mensaje que tenemos que regresar, que no nos pueden dar ningún apoyo…
(Mujer nahua desplazada, Guerrero, 2019)
¿Hasta cuándo vamos a dejar a los campesinos indígenas –y no indígenas– desprotegidos frente a la violencia del crimen organizado, de los caciques locales, de los grupos armados que limpian el terreno para las empresas nacionales y trasnacionales? ¿Hasta cuándo?
Esperemos que pronto se abra un nuevo capítulo, un capítulo de discontinuidad radical con todas estas prácticas represivas, manipuladoras y cínicas. Esperemos que ya no se van otorgar masivamente concesiones a megaproyectos que en las pasadas décadas convirtieron una parte considerable de los territorios indígenas en territorios concesionados –todo para los inversionistas, sobrexplotación del agua, contaminación y deforestación para los indígenas. Hoy se vuelve difícil para el Estado quitar estas concesiones a empresas trasnacionales porque contienen cláusulas sobre compensación por la inversión no realizada. Entonces, cuando se otorgan concesiones, se tiene que cuidar para que los inversionistas no tengan derecho a compensaciones estratosféricas en casos de que se les quite la concesión por violaciones de derechos humanos o por haber causado daños ambientales.
Hay primeras noticias positivas, como los acuerdos alcanzados entre 16 comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca y la Conagua, sobre el reconocimiento de los derechos de estas comunidades para cogestionar sus fuentes del agua –lógicamente, dado que fueron ellas mismas que rescataron el acuífero. El proceso de consulta cojeó en varios momentos, sin embargo, la firmeza de las comunidades y la voluntad política de avanzar marcaron un paso importante que debe replicarse.

 Los pueblos indígenas, cada vez más organizados, seguirán sin duda exigiendo el reconocimiento de sus derechos –un reconocimiento no sólo retórico, sino en los hechos. Y el sistema internacional de derechos humanos, los procedimientos especiales de las Naciones Unidas, en particular las Relatorías Especiales sobre los derechos de los pueblos indígenas y de defensores de derechos humanos, y por supuesto, nuestra oficina en México, les seguirá acompañando.



Representante en México de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos














Los próximos 14 y 15 de diciembre se efectuará la fase final de la meteórica consulta organizada por el gobierno federal en torno al Tren que llaman Maya. Son varias las consideraciones de fondo que permiten sustentar las irregularidades de dicho proceso. En primer lugar, se realiza una supuesta consulta sólo sobre un proyecto de tren, pese a las múltiples evidencias de que se trata de un plan que entraña más que un tren y que implicará la construcción de polos de desarrollo inmobiliario y turístico en torno a las estaciones que se tienen previstas en el trayecto por cinco entidades: Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

A lo largo de un año de manera principal Fonatur con auxilio de la Procuraduría Agraria han realizado gestiones y presiones frente a los ejidos que deberían aportar tierras para dichos polos, inclusive han declarado ambas dependencias que ya han aceptado más de 90 por ciento de los ejidos involucrados. También han manejado la propuesta de que sean parte de los fideicomisos que al efecto se formarán y así sean inversores en lugar de vender su tierra. En la lógica de medias verdades han enunciado en la convocatoria a la llamada consulta que el proyecto busca el desarrollo integral del sureste de México y la península de Yucatán a partir de ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico inclusivo, bienestar social y la protección del patrimonio tangible, intangible e identidad histórica de los pueblos de la región. No hay evidencias de tales derroteros.
Así, tenemos que en su primera fase, llamada informativa, han realizado su fórmula de reuniones regionales, a finales de noviembre, donde han explicado a los asistentes, a quienes denominan genéricamente autoridades, las bondades del tren.Sin condiciones para diálogos y acuerdos, como señalan, para definir reparto de beneficios. No se han difundido estudios de impacto ambiental o dictámenes en torno a los sitios arqueológicos de la zona. Supuestamente, durante las siguientes dos semanas dichas autoridades deliberarían con sus comunidades para manifestar su postura los días 14 y 15 de diciembre.
Un elemento central de la estrategia gubernamental para asegurar el sí o sí al tren, es la definición del sujeto de derecho destinatario de la consulta indígena, se les convocó y se agregó: Así como a la ciudadanía en general de dichos estados, a participar en el proceso de consulta indígena y jornada de ejercicio participativo ciudadano.
En consecuencia, “las comunidades indígenas podrán participar en ambas consultas, como etnia (sic) y como ciudadanos, dijo el titular de Fonatur ( Reforma, 29/11). Por su parte, Arturo Abreu Marín, delegado federal en Quintana Roo, señaló: Quienes asistan a la consulta pública que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas realizará por el Tren Maya tendrán que radicar en la comunidad a consultar, sin importar si son indígenas o personas de ojos azules.
Es importante detenerse en la implicación de este criterio. Costaron muchos años de lucha de los pueblos indígenas de todo el mundo el lograr el reconocimiento de derechos colectivos como pueblos, independientemente del paradigma de los derechos individuales de las personas. Están plasmados en instrumentos internacionales. Para el caso, el pueblo maya tiene su territorio en las cinco entidades de la ruta del tren; es en esa zona donde están asentados los cimientos ancestrales de su cultura, los vestigios arqueológicos y los ecosistemas que han dado sustento a su relación con la naturaleza. Es a las autoridades indígenas, no a las ejidales y a la ciudadanía en general, a quienes debería consultarse de manera central y con quienes de manera realmente previa debieron acordarse los términos e implicaciones del proyecto.

La estrategia ciudadana está en curso, los integrantes de Morena y los gobernadores promueven la participación por el sí porque dicen que el tren lo promueve su Presidente y traerá empleos y progreso al sureste. Evidentemente los criterios de cómputo serán cuantitativos. ¿Una comunidad es un voto y una persona otro? Algunos colectivos, organizaciones como el Congreso Nacional Indígena y comunidades mayas están definiendo el rechazo al proyecto. Lo consideran una burla y tienen sólidos argumentos, no estamos ante una consulta previa, libre, informada ni culturalmente pertinente y seguramente desplegarán recursos jurídicos y de resistencia a su alcance, pero se enfrentan a un gobierno que como el federal ejerce un uso desproporcionado de su fuerza política con el apoyo de los gobernadores. Para ambos casos habrá una sola pregunta: ¿Va el Tren Maya, sí o no? Quienes han considerado genuina la voluntad de escuchar a los pueblos indígenas no imaginaron que se preparaba la estrategia del Tren Maya sí o sí. O con sus traducciones epocales: Va porque va y me canso ganso. Ojo, que también los pueblos se cansan.














Hasta el fin de semana pasado, las autoridades encargadas del proyecto del Tren Maya y las comunidades indígenas habían realizado 15 asambleas informativas, en las cuales las principales demandas de información fueron la manera en la que participará la población dentro de la operación y sobre el futuro de sus tierras.
Los días 14 y 15 de diciembre se realizará en cinco entidades la consulta a la población indígena sobre si va o no el Tren Maya, aunque las asambleas indígenas y las consultas continuarán aun después del ejercicio, aseguró el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.
El Tren Maya debe tener legitimidad y la gente debe entenderlo así, como un ejercicio democrático fundamental, dijo el funcionario en una entrevista. La ciudadanía debe hacer uso de sus derechos democráticos en esta nueva era del Estado; la población tiene que confiar y asumir su rol con la participación en las urnas, agregó Jiménez Pons.
El Fonatur, a cargo del proyecto, indicó que más de 4 mil 200 personas de la Península de Yucatán recibieron información como parte del proceso de consulta indígena.












San Cristóbal de Las Casas, Chis., Pobladores de los municipios indígenas de Oxchuc, Tenejapa y Huixtán entregaron a organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una carta respaldada con 7 mil firmas, en la que expresaron su inconformidad porque el gobierno federal no los ha consultado sobre la construcción de megaproyectos como el Tren Maya y la autopista San Cristóbal-Palenque.
Agregaron que el Estado mexicano ha hecho caso omiso a nuestra oposición y sigue con la destrucción de nuestros territorios.
Aseguraron que, simulando una consulta, el Estado pretende despojarnos de nuestra cultura, tradiciones y costumbres, dividiéndonos para lograr el exterminio de los pueblos originarios. Hasta la fecha sigue la consulta amañada y fuera de lo estipulado en la normatividad.
Indicaron que las 7 mil firmas que acompañan a su misiva fueron recolectadas entre miembros de los pueblos originarios tzotzil y tzeltal de los tres municipios mencionados, que han recurrido a instancias internacionales de protección a los derechos de nuestros pueblos.
Precisaron que el documento fue entregado al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, a la Organización Internacional del Trabajo y al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Aseguraron que el gobierno federal ha fingido haber consultado a los pueblos originarios acerca de la construcción del Tren Maya, la autopista San Cristóbal-Palenque y otros megaproyectos.
Exigieron ser considerados de acuerdo con leyes nacionales y tratados internacionales y lo que estas obras implican para nuestros territorios y sus sistemas de vida.














Por lo documentado en las asambleas regionales realizadas a fines de noviembre en Quintana Roo y Campeche, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible expuso que ve con “preocupación que el proceso consultivo no cumple los principios marcados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En un pronunciamiento, la organización indicó que dicho convenio obliga a realizar una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada y no sólo enunciativamente, sino en los hechos, constituyendo una violación a los derechos de las comunidades del pueblo maya, quienes mediante demandas de amparo podrían promover su judicialización.
La asociación civil señaló que entre las irregularidades documentadas en la primera fase de la consulta está el hecho de que el gobierno mexicano no está buscando el consentimiento previo de los pueblos originarios sobre la ejecución del megaproyecto del Tren Maya, sino únicamente conocer sus opiniones.
Además, sostuvo que la consulta indígena no cumple el principio de ser informada, pues los datos disponibles sobre el proyecto, sus componentes y montos de inversión no han permitido ni el análisis ni la comprensión de las afectaciones de este megaproyecto sobre los territorios y la vida de las comunidades indígenas. Hubo ausencia de estudios de impacto.
También fue nula la información sobre los polos de desarrollo e incumplió los principios de libre, informada y culturalmente adecuada al convocar como representantes de la comunidad sólo a las autoridades agrarias y locales, lo que inhibió la asistencia del resto de la comunidad, limitando su derecho. Conforme al estándar internacional, son las propias comunidades las que deben designar y asignar sus representaciones para este tipo de ejercicios.
























•  por Antimio Cruz Bustamante
•  2019-12-11 - 00:00:00


El Tren Maya preocupa porque puede provocar la deforestación de las últimas selvas tropicales de México; modificar los ciclos de las lluvias en zonas donde no hay ríos superficiales; la pérdida de capacidad de recarga de los acuíferos en una región de suelos porosos, y la contaminación del agua por desechos de las nuevas ciudades.


La selva de Calakmul mide un millón 400 mil hectáreas. Equivale a 10 veces el tamaño de la Ciudad de México.

Detrás del Tren Maya se avecina la urbanización de las últimas reservas de cubierta vegetal tropical de México. Nuevas ciudades, desplazamiento de los pobladores originales, uso intensivo de agua y suelo, además de cambios radicales en la temperatura y en los ciclos de la lluvia. Ésas son algunas de las transformaciones que prevén biólogas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), basadas en datos y evaluaciones hechas por más de 240 investigadores de diferentes instituciones.

Entre todo lo que se puede argumentar sobre el tren hay un dato que se destaca: los investigadores expresan un “No rotundo” a que el tren impacte a la selva tropical mejor preservada de América del Norte: Calakmul, en Campeche. Esto no debe ocurrir, de ninguna manera, advierten científicas consultadas por Crónica.

Los efectos adversos que se prevén sobre los ecosistemas no son suposiciones abstractas. Se basan en investigaciones que analizan poblaciones silvestres de plantas en terrenos cerca y lejos de la urbanización, llevadas a cabo por más de diez años en la Península de Yucatán, así como por información documentada por las investigadoras Casandra Reyes García, Celene Espadas Manrique y Manuela Tamayo Chim, de la Unidad de Recursos Naturales, del CICY; junto con Alejandra García Quintanilla, de la Unidad de Ciencias Sociales de la UADY.

Las doctoras Casandra y Celene dieron una entrevista a la sección Academia de este diario y explicaron que además del Tren Maya, otros megaproyectos como el boom inmobiliario y turísticos, así como el creciente auge de las granjas porcinas y avícolas, las plantaciones de soya, y también, aunque suena paradójico, los grandes proyectos de energía limpia, como los parque eólicos y solares, están afectando los ecosistemas de esta región.

¿POR QUÉ ESTÁN TAN PREOCUPADOS LOS BIÓLOGOS? Con datos científicos, estas investigadoras plantearon y respondieron una pregunta: “El Tren Maya ¿por qué están tan preocupados los biólogos?”. La respuesta es como una raíz de la que salen numerosos brotes: el tren preocupa porque puede provocar la deforestación de las últimas selvas tropicales de México; modificar los ciclos de las lluvias en zonas donde no hay ríos superficiales; generar la pérdida de capacidad de recarga de los acuíferos en una región de suelos porosos, y contaminar el agua por desechos de las nuevas ciudades.

La lista de señales de alarma se extiende hasta configurar un escenario que puede dejar un saldo negativo para las futuras generaciones: un colapso ecológico o la pérdida irreversible de ecosistemas.  La causa: una política desarticulada que no aprecia la manera cómo las comunidades mayas dependen del aprovechamiento sustentable de las selvas, por medio de la agricultura y la apicultura.

“Hace falta una evaluación ambiental estratégica”. Los megaproyectos terminan por comerse a la selva. Lo hemos visto desde hace más de diez años en la Riviera maya. Se forman ciudades nuevas y los menos beneficiados son los pobladores locales”, indica Casandra Reyes, quien agrega que para validar el proyecto del Tren Maya se ha hecho una consulta pública muy corta al interior de las comunidades.

A su vez, Celene Espadas pide enfocar la atención en el recurso hídrico de esta región, ya que “la recarga del acuífero de la Península de Yucatán depende de las lluvias, y las lluvias dependen de grandes extensiones de selva; este servicio ambiental no se podrá compensar con manchones de vegetación que el proyecto contempla. También, la pérdida de vegetación afectaría la diversidad de flora y fauna, y tendría repercusiones en el sector primario; actividades agrícolas y apícolas se podrían ver afectadas, pues los polinizadores perderán extensión de cubierta vegetal y variedad de plantas”.

El CICY es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y sus investigadoras hablan con la autoridad que les da el tiempo, por ejemplo, la observación durante 10 años de lo que ha ocurrido en polígonos o áreas de terreno localizados en diferentes ecosistemas de la Península de Yucatán, cercanos y lejanos a las ciudades.

“Para nadie es un secreto que Mérida es la ciudad que más ha crecido en esta región en los últimos años, y ya es un foco rojo de contaminación del agua y de deforestación de las selvas que la rodean. Eso podría repetirse con nuevos polos de desarrollo”, dice Reyes García.
COLAPSO EN CALAKMUL. El 5 de febrero de este año, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), que es un instrumento del gobierno de la República para promover la inversión turística en el país dijo, sobre quienes se oponen al proyecto del tren maya:

“Es muy fácil decir de repente que no haya desarrollo. No podemos ser a ultranza conservacionistas cuando tenemos tanta miseria; tenemos que crear desarrollo y el desarrollo va a tener afectaciones al medio ambiente, obvio. Pero primero va la gente. No ganamos nada como país con tener jaguares gordos y niños famélicos; tiene que haber un equilibrio. Sí tiene que haber jaguares bien comidos, pero con niños robustos y educados y capacitados. Ése es el tema: muchas veces va a implicar afectar el medio ambiente, pues remediemos las afectaciones... ¿Cuál es la razón finalmente que un santón de la ecología lo quiera parar? Yo no lo entiendo a no ser que sea de intereses”.

A partir de estas declaraciones las científicas del CICY y de la UADY consideraron mucho más importante difundir las razones por las cuales los investigadores están preocupados por el impacto que el Tren Maya pueda tener sobre la selva del sureste mexicano, y las consecuencias de esto sobre el bienestar de todos.

En un artículo publicado en el mes de junio, en la revista Desde el herbario, del CICY, el grupo de investigadoras integrado por Reyes García, Espadas Manrique, García Quintanilla y Tamayo Chim explicó claramente que su preocupación es que al entrar el tren a la Reserva de la Biósfera de Calakmul y darle conectividad con el turismo masivo de Cancún y la Riviera Maya, esto pueda derivar en un colapso ecológico.

“Un colapso ecológico se define como una situación donde el ecosistema sufre una serie de cambios irreversibles que afectan a gran parte de sus organismos y resulta en una extinción masiva. Este colapso ecológico no sólo compete a la flora y fauna del lugar, sino que repercute directamente sobre todos los seres vivos, incluyendo los humanos, que nos beneficiamos de los servicios que la selva nos brinda. Son estos servicios los que no se han valorado en las sociedades occidentales actuales y que requieren ser visibilizados y señalados ante declaraciones como la arriba citada”, expresa el artículo firmado por las cuatro científicas residentes en la Península de Yucatán.

AGUA Y SUELO. Es muy importante aclarar que no toda la zona donde pasará la ruta del Tren Maya es zona de conservación, de hecho, la mayor parte de la Península de Yucatán está dedicada a usos agrícolas o silvícolas. En esos casos, es importante observar que muchas comunidades mayas han aprendido a hacer un aprovechamiento sustentable de los ecosistemas pues, como indica la doctora Casandra Reyes, las comunidades mayas que habitan en estas selvas practican un sistema de aprovechamiento, como el de roza, tumba y quema, que ha sobrevivido desde antes de la conquista española.

“Siendo que el suelo en la Península no es muy rico, los nutrientes que utilizan para la agricultura provienen de los materiales que genera el bosque y la selva. No estamos pidiendo que no se toque nada, ése es un dilema falso, lo que argumentamos es que se permita a las comunidades seguir aprovechando sus recursos como lo han hecho. Y si se les puede apoyar se debe hacer para que tengan mejores organizaciones de trabajo o en mejorar procesos, como el envasado, etiquetado y exportación de miel, a la que se dedican miles de familias”, explica Reyes García quien subraya que no se trata de no tocar la selva sino, al contrario, no quitarle la selva a quienes ya la están usando en formas de bajo impacto.

Retomando el tema del posible impacto de los megaproyetos de infraestructura sobre ésta, el suelo y el agua, la doctora Reyes pide a las personas recordar que las características del suelo y la roca de la Península de Yucatán favorecen que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, pero también todo lo que vierte en la superficie.

“El acuífero de la Península es muy importante y se caracteriza por su porosidad. Esto permite que se infiltre todo lo que cae en la superficie, tanto agua limpia de lluvia como hidrocarburos, plaguicidas y desechos de las ciudades. En esta región se han identificado muchas fuentes de contaminación, no hay buenos sistemas de drenaje y las fosas sépticas en las ciudades no cumplen con los estándares para la correcta filtración. A esto hay que añadir que en las grandes ciudades del sureste sólo se trata, parcialmente, el 60% de las aguas residuales de las granjas. Esto significa que nuevos asentamientos pueden generar más focos rojos de contaminación y deterioro en la calidad del agua, como ya se observa en la ciudad de Mérida”, añade la experta consultada.

La doctora Celene Espadas también dedica unos minutos a explicar que la recarga del acuífero de la península de Yucatán depende de las zonas más lluviosas ubicadas en el municipo de Calakmul, el proyecto del Tren maya podría no sólo afectar la vegetación y la biodiversidad  —que es grave— , sino también provocar cambios en los ciclos de la lluvia y con polos de desarrollo, un aumento en la temperatura.

“De manera puntual, nos preocupa la lluvia, que es uno de los servicios ambientales más importantes que los habitantes del sureste recibimos de las selvas. Dependemos del agua subterránea y de su calidad, que está supeditada a las actividades humanas que se realicen en esta región”, Espadas Manrique.

En cada afirmación se presenta una idea en común: el problema no es sólo el Tren maya, sino la urbanización desordenada que puede acompañar a ese proyecto y que ya se vio en otros planes gubernamentales de desarrollo de zonas, como Cancún y la Riviera Maya.

“Lo que volvemos a decir los biólogos es un ‘No rotundo’ a que se toque la selva de Calakmul porque esta península depende de su vegetación, de las lluvias y de su efecto regulador de la temperatura. Experimentos de varios años han demostrado que los árboles reducen hasta 10 grados celcius la temperatura en donde están presentes. Si ese efecto amortiguador se rompe tendremos efectos en los ecosistemas, en los sistemas de producción y en la calidad de vida de las comunidades”, concluye Celene Espadas.







29 nov 2019


 video: clic en la imagen de arriba












Montado en la ola neoliberal de comienzos del siglo XXI, el gobierno de los empresarios y para los empresarios administrado por Vicente Fox lanzó en 2001 un millonario proyecto de desarrollo y modernización del sureste mexicano, que según la narrativa oficial transformaría de manera radical a toda la región.  Con la zanahoria de fomentar el desarrollo del México pobre y con apoyo del aparato militar, el proyecto de intervencionismo estatal foxista subsidiaría, una vez más, a los grandes industriales del país y del exterior.

La misión de Fox consistiría en acelerar la entrada en vigor de la segunda generación de reformas neoliberales y propiciaría el saqueo empresarial del campo mexicano iniciado tras las iniciativas salinistas de contrarreforma al artículo 27 constitucional y el fin del reparto agrario, que en 1992 estableció una nueva regulación de la tenencia de la tierra, en particular, del ejido. Ambas iniciativas fueron requisitos impuestos por Estados Unidos para que México pudiera entrar en el acuerdo de libre comercio de América del Norte.
De llevarse a cabo la modernización foxista, las comunidades originarias de Chiapas serían changarrizadas –según el eufemismo predilecto utilizado por Fox para aludir a la obligada proletarización del campesinado, al que pretendía reconvertirlo en mano de obra barata al servicio del sector maquilador y las agroindustrias trasnacionales– y perderían sus tierras, que serían privatizadas junto con los recursos naturales y genéticos de la región.
Así, la entrada a la globalización del campesinado pobre de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otros estados del sureste se haría por la vía de una metamorfosis que nada tenía que ver con la letra de los acuerdos de San Andrés, en particular con el cumplimiento del artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, opuesto a los enfoques integracionistas y asimilacionistas del Estado neoliberal; los ejidatarios pasarían a ser peones dependientes, sin autonomía y sometidos a nuevas tiendas de raya trasnacionales.
En realidad, lo que estaba en disputa en Chiapas era el control y la propiedad de la selva Lacandona, muy rica en agua, hidrocarburos, madera y biodiversidad. Era predecible, además, que la zona padecería la biopiratería de los conocimientos etnobotánicos y farmacéuticos ancestrales de la población maya, que pretendían ser patentados por compañías como Diversa, Monsanto, Novartis y Savia –principales productoras mundiales de organismos genéticamente modificados– que ya operaban en la zona.
De ahí que no fuera casual que el plan, que suponía una amplia ofensiva de inversiones estatales y privadas nacionales y extranjeras, estuviera tutelado por un viejo amigo de Fox, Alfonso Romo Garza, cabeza de los grupos Pulsar Internacional y Savia (antes Seminis), líderes mundiales en la producción y distribución de semillas híbridas (transgénicas) con actividades en 120 países, quien aparecía ya entonces en la lista de megamillonarios de Forbes.
El nuevo proyecto de conquista implicaría a corto o mediano plazo una lucha interoligárquica entre el empresariado moderno de Monterrey y sus aliados trasnacionales de México y del exterior, y los grupos tradicionales ultraconservadores y racistas de Chiapas: el viejo sector terrateniente y ganadero de tipo feudal, ligado al Partido Revolucionario Institucional, que ya no respondía a las necesidades del dios mercado.
La estrategia foxista para la entrada de grandes capitales a esa región de México –en particular Chiapas, Oaxaca y Guerrero, asiento de las guerrillas del EZLN y el EPR– era en realidad obra del ex subsecretario de Hacienda Santiago Levy, hombre clave de los reformadores Salinas y Zedillo. Bajo el nombre de El sur también existe, el proyecto fue adoptado por Fox y puesto bajo el monitoreo de uno de sus hombres de confianza: Alfonso Romo, designado ahora futuro jefe de la oficina de la Presidencia por Andrés Manuel López Obrador.
En seguida de las modificaciones al artículo 27 constitucional, Romo, con cuantiosas inversiones en el sureste mexicano, dijo: El proyecto Chiapas es el que más me gusta de todos mis negocios. Las empresas de Romo en esa entidad se habían dedicado al monocultivo de productos de exportación, como la palma africana, plantas ornamentales y el bambú tipo Gandía, y se especuló entonces que detrás de las acciones amigables al medio ambiente de Pulsar se pretendía ocultar actividades de bioprospección y biopiratería, disimuladas con una gruesa capa de barniz ecologista.
Admirador de la revolución neoconservadora de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, Romo decía estar convencido de que la presión social no disminuye con balas, sino promoviendo riqueza. Y él sabía cómo hacerlo. Lo que no dijo entonces −ni tampoco Fox− fue que el Plan Puebla-Panamá era la última fase de un plan contrainsurgente inscrito en una guerra de baja intensidad, que venía a sumarse a las labores de guerra sicológica, acción cívica, control de población y guerra sucia paramilitar desplegadas por el Ejército en los seis años anteriores. El PPP era la cara económica del plan militar Chiapas 2000 de la Secretaría de la Defensa Nacional, dirigida a quitarle las banderas a los zapatistas sobre la base de la legitimidad democrática del nuevo régimen foxista.




En el marco de la guerra de baja intensidad contra el EZLN, el Plan Chiapas 2000 de la Secretaría de la Defensa Nacional fue un componente esencial del Plan Puebla-Panamá (PPP) diseñado en Wa­shington; formó parte de un programa integral que combinaba intervencionismo político, económico y militar, pero que fue presentado por Vicente Fox en 2001 como plan de pacificación, desarrollo y creación de empleos.

El PPP fue una manifestación genuina de la clase capitalista trasnacional de comienzos del siglo XXI, y pieza clave de un proyecto de alcance geoestratégico continental e imperial de Estados Unidos, en que participaron sectores del gran capital financiero, consorcios multinacio­nales y las oligarquías de los países del área.
En ese contexto, lo que estaba en dispu­ta en la selva Lacandona eran vastos recursos acuíferos, de hidrocarburos y biodiversidad hasta entonces vírgenes y apetecidos por las corporaciones para la acumulación de capital. Debido a la abundancia de agua, las zonas abarcadas por el PPP eran consideradas idóneas para el nuevo patrón técnico de producción de inicios de siglo, en particular, la biogenética y las plantas forestales comerciales. Según el Banco Mundial, Chiapas era un interesante campo experimental en biogenética y biodiversidad para los empresarios. Y no era casual que Savia, la empresa de Alfonso Romo, fuera la sexta trasnacional del mundo en agrobiotecnología.
En el millón 879 mil hectáreas de la selva Lacandona –que concentraba ocho municipios bajo la influencia del EZLN– estaba 25 por ciento del agua superficial del país, que generaba entonces 45 por ciento del suministro hidroeléctrico, y la región albergaba más de la mitad de las especies mexicanas de árboles tropicales y 3 mil 500 especies de plantas. En el valle de Amador, donde el Ejército había tejido una red de instalaciones militares y tenía movilizados grupos aeromóviles de fuerzas especiales (Gafes), el petróleo se olía a ras del suelo, como había señalado al autor el subcomandante Marcos.
Asimismo, en una carta a José Saramago, Marcos había dicho que en las áreas de Marqués de Comillas y Ocosingo había una inmensa mina de hidrocarburos, con un potencial estimado en 3 mil millones de barriles de petróleo. A su vez, el yacimiento Nazareth de Pemex se superponía con el poblado Francisco Gómez (antes La Garrucha), uno de los cinco Aguascalientes zapatistas, que quedaba nadando en el centro de ese yacimiento.

Los cuantiosos recursos acuíferos de Chiapas explicaban también las apetencias del capital global y las presiones para la privatización de la cuenca del Usumacinta y la construcción, con fondos privados, de ocho represas hidroeléctricas en la selva Lacandona. Proyecto menor, comparado con los programas de construcción de la Comisión Federal de Electricidad que, desde 1986, tenía previsto instalar 71 nuevas represas hidroeléctricas en Chiapas, que habrían de sumarse a las cinco que estaban operando. Los programas hidroeléctricos de la Lacandona contemplaban valles y cañadas donde se asentaban comunidades zapatistas, entre ellas las que surcaban el valle Amador, el Aguascalientes de Morelia y el municipio autónomo de Amparo Aguatinta.
No era difícil deducir que la modernización de Chiapas mediante las prácticas especulativas, depredadoras y fraudulentas propias de la ortodoxia neoliberal −incluida una nueva ronda de cercamiento de los bienes comunales, según escribiría por esos días David Harvey− significaría violencia y expulsión de pobladores. Por lo que no parecía casual que la saturación militar en las zonas de influencia zapatista hubiera sido guiada, más que por la amenaza guerrillera, por los intereses económicos y los planes de privatización de recursos geoestratégicos.
Los programas hidroeléctricos para la Lacandona servirían de apoyo a nuevos complejos urbano-industriales en Tabasco, el istmo de Tehuantepec y otras regiones. Y allí era donde parecía cuadrar como anillo al dedo el PPP, con su red de carreteras, el mejoramiento de puertos y aeropuertos y la modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, mediante inversiones públicas. El plan contemplaba perfeccionar las reformas a la legislación agraria y subsidios oficiales para enviar buenas señales a los inversionistas y acelerar la incorporación de capital privado en áreas de producción como la de derivados de petroquímicos básicos.
En ese marco no quedaba claro el apoyo de Fox a los acuerdos de San Andrés con el EZLN, cuyo aspecto medular preveía, tras una reforma constitucional, un nuevo pacto social que modificara de raíz las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales con el campesinado indígena. El proyecto contemplaba una serie de derechos y garantías, como el derecho de los pueblos originarios a su hábitat y al uso y disfrute del territorio, conforme al artículo 13.2 del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, suscrito por México. Para los mo­dernizadores mexicanos los indígenas chiapanecos constituían un estorbo, por eso, de imponerse la nueva visión empresarial-gubernamental, sus derechos históricos sobre el control de las tierras, los bosques y recursos naturales habrían de ser arrasados, ahora, ante el único derecho reconocido por el capital trasnacional: la libertad del mercado.






Como se ha mencionado en las dos entregas anteriores, el Plan Puebla-Panamá (PPP) encomendado por Vicente Fox en 2001 al entonces megamillonario Alfonso Romo Garza −futuro jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador−, fue una manifestación genuina de la clase capitalista trasnacional de comienzos del siglo XXI.

El PPP fue diseñado en Washington en función de la industria de exportación estadunidense, y el gobierno mexicano participaría en él de manera subordinada a los intereses de la Casa Blanca, Wall Street y las empresas multinacionales con casa matriz en Estados Unidos (EU). La función destinada a Fox fue la de enganchador de los gobiernos de América Central.

Igual que en el Plan Colombia, uno de los propósitos de EU con el PPP fue intervenir en el conflicto político-social de México, para imponer y favorecer a las trasnacionales del petróleo (ligadas a la administración Bush), facilitar la privatización de las terminales aéreas y portuarias, la energía eléctrica, el agua y los hidrocarburos, proteger a los terratenientes empeñados en el desarrollo agroindustrial y ganadero extensivo y, principalmente, apoderarse sin restricciones de las enormes riquezas en biodiversidad de la selva Lacandona, los Chimalapas en los límites de Oaxaca y Chiapas, y el Corredor Biológico Mesoamericano, que llega hasta Panamá.
El PPP respondió a los intereses de seguridad nacional de EU y formó parte de un reposicionamiento geoestratégico del Pentágono en América Latina ante el creciente descontento popular desencadenado por las políticas neoliberales. A eso respondió también la nueva fase de militarización y paramilitarización de estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en lógica de contrainsurgencia.
Dos instrumentos clave para la puesta en marcha del PPP fueron el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) forman lo que James Petras llamó entonces la legión extranjera imperial. Fueron las instituciones que utilizaron la Casa Blanca y los acreedores de Wall Street para imponer a México y América Latina el dogal de la deuda externa.
En marzo de 2001, el mago de las privatizaciones salinistas, Jacques Rogo­zinski, entonces director de la Corporación Interamericana de Inversiones, del BID, anunció que destinaría importantes recursos para integrar a México y Centroamérica con infraestructura empresarial. En 2000 México había captado 25 por ciento del financiamiento regional del BID (10 mil millones de dólares).
En ese sentido, el PPP era un proyecto que serviría para gestionar créditos; es decir, Washington seguiría usando la política de la deuda condicionada como arma de dominación al servicio de sus intereses imperiales.
El PPP fue concebido como un proyecto de infraestructura empresarial inscrito en el Plan de Seguridad Nacional de EU, y uno de los objetivos de corto plazo fue crear corredores multimodales (carreteras, puertos, aeropuertos, vías ferroviarias) y la instalación de gasoductos y empresas ensambladoras en el sureste mexicano para generar cadenas productivas. Uno de los componentes básicos del PPP era la integración del istmo de Tehuantepec, viejo sueño que EU perseguía desde el siglo XIX.
La ideología del changarrismo social de Fox en el sureste intentó enmascarar una política destinada a convertir a México en país maquilador al servicio de las compañías estadunidenses, con base en la ventaja comparativa de la esclavitud salarial de la mano de obra istmeña y maya. Según el plan, se crearían empleos para una fuerza de trabajo sin capacitación, lo que respondía al interés de las maquiladoras que amenazaban con abandonar la franja ensambladora del norte del país ante los altos costos de producción, la excesiva regulación, el encarecimiento de la mano de obra y la defectuosa infraestructura. Para evitar que las maquiladoras abandonaran el país, Fox y Romo habilitaron el sureste mexicano con una política de exenciones fiscales y subsidios a las empresas, ofreciéndoles mano de obra campesina con sueldos de ganga y sin beneficios sociales.
El PPP ocultaba también una contrarreforma agraria ligada a la destrucción de ramas industriales vinculadas a los productos del campo. El PPP profundizaría la contrarreforma del artículo 27 constitucional, con el objetivo de enajenar tierras que seguían bajo el régimen ejidal o comunal para, una vez privatizadas, destinarlas a una agricultura de plantación que necesitaba de grandes extensiones para cultivarlas de manera tecnificada.
Dicho proceso llevaría a un nuevo régimen de latifundios, en beneficio de monopolios y oligopolios multinacionales que se habían propuesto transgenizar y controlar la producción alimentaria del planeta. Como se dijo antes, una parte oculta del PPP era permitir la biopiratería de fundaciones y corporaciones como DuPont, Monsanto, Novartis, Diversa y Pulsar, de Alfonso Romo.
Otra fórmula novedosa que contenía el PPP fue la asociación de empresas de inversionistas tipo Alfonso Romo, Carlos Slim o Lorenzo Zambrano –financistas de la campaña electoral de Fox− con agricultores de la región, fueran ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios: estos últimos pondrían la tierra como capital y contarían con la opción de trabajar en su propiedad a cambio de un salario.







Uno de los objetivos primordiales del Plan Puebla-Panamá en la porción mexicana −como parte de un programa integral que combinaba intervencionismo político, económico y policiaco-militar subordinado a la seguridad nacional de Estados Unidos (EU)− tenía que ver con la biotecnología, ramo en que las empresas de Alfonso Romo, futuro jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, destacaban a comienzos del siglo XXI, en particular en Chiapas.

Entendida como la aplicación comercial de técnicas de ingeniería genética, la biotecnología puede tener, también, usos en los campos civil y castrense con fines de contrainsurgencia, en el contexto del ya mencionado Plan Chiapas 2000 de la Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia que junto con la Secretaría de Marina habían iniciado un acelerado proceso de subordinación militar al Pentágono; el llamado tercer vínculo.
Para comprender lo anterior es necesario romper el tabú impuesto hace más de dos décadas por la dictadura del pensamiento único neoliberal, y recuperar el análisis geopolítico y geoeconómico, develando la forma en que el capitalismo está pensando el espacio para que sea funcional a sus intereses corporativos. Lo que lleva evidentemente a otro componente esencial: la expansión del imperialismo en la actualidad.
Desde la perspectiva de lo geoeconómico y lo geopolítico, se puede evaluar cómo el contenido actual de las fuerzas productivas, sintetizado en las biotecnologías –pero que abarca también sectores como el de los hidrocarburos y la minería−, redefine los propios espacios naturales y sociales del planeta como reales fuerzas productivas estratégicas (capitalistas), y evidencia la interconexión del desarrollo tecnológico y el espacio físico mundial y del complejo espacio social (valoración, explotación, reproducción, lucha de ­clases).
El tema remite, también, a la creación de una nueva estructura militar, que a partir de una decisión unilateral del entonces secretario de Defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, entró en operaciones el primero de octubre de 2002: el Comando Norte (NorthCom), responsable de la defensa interior de Estados Unidos ante las nuevas amenazas surgidas de enemigos no convencionales, irregulares o asimétricos. Como zona geográfica México fue incluido de facto dentro de las estructuras del nuevo comando regional del Pentágono.

La creación del Comando Norte respondió a un relanzamiento de la visión más militarista de la Doctrina Monroe (América para los americanos), y como tal, junto con los restantes comandos del Pentágono, formó parte de una política expansionista imperial en beneficio de las corporaciones multinacionales con casa matriz en EU. Lo cual remite al concepto geopolítico de nación: la nación es una sola voluntad, un solo proyecto; es voluntad de ocupación y de dominación del espacio.
Ese proyecto supone poder: la nación como un poder que impone su proyecto a los otros, los estados más débiles, que ofrecen menos resistencia (verbigracia México). Supone, pues, la conquista del espacio con sus recursos naturales, fuentes de materias primas, población con determinado poder adquisitivo (el espacio como mercado), situación con respecto a las grandes rutas marítimas y terrestres (de allí la importancia geoestratégica del Istmo de Tehuantepec).
Desde un inicio el Comando Norte tuvo un alcance geopolítico. Su proyección espacial tiene que ver con la geografía, la política, la economía capitalista (en cuanto a su funcionalidad para la extracción de plusvalía) y lo militar. Forma parte de una estrategia que remite a la idea de espacio vital ( lebensraum), con sus reminiscencias pangermanistas (el Estado como organismo en crecimiento) y hitlerianas.
Tiene que ver con perímetros de seguridad y fronteras inteligentes, presiones raciales, económicas y poblacionales, objetivos de las potencias imperialistas que han cobrado nuevo auge en nuestros días. Visto así, Donald Trump es el último eslabón presidencial de un proyecto imperial que lleva años de gestación.
Como definió el sueco Rudolf Kjellen en 1916, los estados están sujetos a la ley del crecimiento. Los estados vigorosos que cuentan con un espacio limitado obedecen a un imperativo categórico de extenderlos, ya sea por la colonización, la anexión o la conquista. A ellos, la geopolítica les reserva un destino manifiesto. Es en ese mismo sentido que Lacoste nos remite a la geografía de los militares y las empresas ­multinacionales.
Ante una eventual pérdida de hegemonía de EU, la administración Bush recrudeció la diplomacia de guerra y sus programas de inteligencia y contrainsurgencia encubiertos bajo la guerra al terrorismo, incluida su proyección sobre México, con la sumisa aquiescencia y subordinación de Vicente Fox y su canciller Jorge G. Castañeda Gutman (y luego de Felipe Calderón). En ese contexto, el Comando Norte fue el componente militar de un proyecto global que incluyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y al Plan Puebla-Panamá, y cuyo significado estratégico fue la posesión y el control del espacio geográfico como fuerza productiva, en el contexto de una lucha interimperialista de EU con sus competidores capitalistas industrializados.



Precedida de una gran campaña de propaganda mediática y trabajo de campo de funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ayer 15 de diciembre se efectuó la consulta participativa sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya en municipios de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde existen comunidades maya, ch’ol, tzeltal y tzotzil.

Bajo la premisa de que participación es inclusión, corresponsabilidad y democracia y la consigna ¡Decidamos juntos!, la fórmula para la fabricación del consentimiento (Chomsky dixit) encubría que la decisión se tomó antes de la consulta; fue adoptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su asunción, con in­dependencia de la libre determinación del pueblo maya. Como ha dicho el propio AMLO, llueva, truene o relampaguee se va a construir el Tren Maya. Lo quieran o no.
Investigadores críticos han argumentado que el Tren Maya ni es nuevo, ni es sólo un tren, ni es maya. Y que tampoco sacará a México de la pendiente del neoliberalismo ni devolverá al Estado su papel rector como motor del desarrollo nacional: incluye dos megaproyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán de alcance geopolítico y privado, cuyo objetivo central es la transformación territorial de la región sur-sureste de México en función de intereses económicos corporativos y de seguridad estadunidenses. Y como tal, podría conducir a un nuevo proceso de despojo de tierras bajo propiedad ejidal en las zonas concernidas (vía la expropiación inducida o francamente coercitiva) y la consiguiente segregación espacial de población maya.
Para ello, como señala Josué G. Veiga (La Cuarta Transformación viaja en tren), junto con la imposición de cierto desarrollo y al margen del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la consulta previa e informada, el proyecto Tren Maya se ha apropiado de significados e imaginarios de la cultura maya para trastocarlos y venderlos como marca de un proyecto nacionalista.
Según Ana Esther Ceceña, la enver­gadura geopolítica y los efectos estratégicos de transformación de la región del sureste colocan al proyecto como punto nodal del tránsito del mercado mundial y, por tanto, de la guerra por el control global.
Para EU, pero también para sus competidores (China, Japón y otras economías emergentes), el control de esa región puede hacer la diferencia en la jerarquía de poderes a escala mundial.
En particular −y más tras los acuerdos alcanzados en torno al Protocolo de Enmiendas del Acuerdo Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), que ratifican la vocación maquiladora del proyecto de nación de la Cuarta Transformación−, Washington busca mantener el Gran Caribe y el Golfo de México (de los que el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán son áreas estratégicas) como parte de su territorio jurisdiccional (o homeland) que, entre otros recursos, alberga una inmensa riqueza petrolera que abarca de Venezuela a Texas.
Dicho objetivo ya estaba plasmado en el Plan Colombia y Plan Puebla Panamá de Bill Clinton (1999-2000), renombrados Iniciativa Mesoamericana por Felipe Calderón y Álvaro Uribe en 2008, y en los que la zona istmeña mexicana (hoy la ruta Maya-Tehuantepec de AMLO) aparecía como la mejor bisagra alternativa al Canal de Panamá (dada su saturación ante el volumen del tráfico de mercancías y materias primas), para la movilidad del capitalismo estadunidense en su ámbito protegido de América del Norte y en competencia interimperialista con los otros dos megabloques integrados por las potencias asiáticas de la Cuenca del Pacífico y la Unión Europea.
Con la zanahoria del desarrollo, el progreso y la modernización de los pueblos marginados del sur-sureste de México, entonces como ahora se ofrece a la clase capitalista transnacional la instalación de corredores de maquila con subsidios y salarios bajos, en un área que además del Tren Maya incluye el Corredor Transístmico con su infraestructura multimodal de conexión interoceánica (red de carreteras, vías ferroviarias, puertos, fibra óptica) para el transporte de mercancías y bienes naturales y sus polos de desarrollo al servicio de corporaciones inmobiliarias y turísticas (hoteles, viviendas, centros comerciales, naves industriales y de manufactura);del ramo energético (nuevos gasoductos en Yucatán, la refinería de Dos Bocas) y del sector agroindustrial (palma aceitera, sorgo, caña de azúcar, soya, programa Sembrando Vida). Lo que en su dimensión geopolítica incluye, también, la urgencia de poner cortinas de contención ante a los flujos migratorios de mexicanos y centroamericanos hacia EU.
Con otro objetivo encubierto de la consulta participativa sobre el Tren Maya: dado que el mecanismo de financiamiento para la disponibilidad de tierras será a través de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, se puede prever un masivo proceso de despojo que convertirá a propietarios en desposeídos, pues si bien la tierra no cambiará de propietario, será entregada como soporte material del fideicomiso a socios o accionistas como BlackRock, Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs, Grupo Carso, Cre­ditSuisse, Grupo Barceló, ICA, Grupo Salinas, Bombardier, Grupo Meliá, Bachoco y Hilton Resort.





















“Ya nos tienes hasta la madre, vete a la v** en 48 horas o te matamos a ti y a tu vieja junto con los cerdos de tus honorarios hijos”, se lee en el mensaje.

En el mensaje también le proporcionaron los datos personales de su esposa y los nombres de sus hijos.

“Ya vas a dejar de mamar o tu gente se muere, estas afectando a mucha gente local con tus mamadas y tu defensa del territorio”, concluye la amenaza.

El activista Pedro Uc Be sostuvo que en la Asamblea por la Defensa del Territorio Maya se ha luchado contra varios megaproyectos, por lo que no tiene claridad de dónde pudiera derivar la amenaza de muerte, aunque no es la primera vez.

Detalló que hace cuatro meses, luego de un amparo contra un megaparque solar que se construye en Valladolid, Yucatán, otro de los integrantes, Gregorio Hau, fue amenazado por alguien que se hizo llamar comandante del Cártel del Golfo.

“En esa ocasión, a mí y a otros compañeros nos hicieron leves amenazas, pero amenazas a fin de cuentas”, refirió.

Entre los proyectos a los que también se oponen se encuentran las plantaciones de soya transgénica, cuyas fumigaciones están matando a las abejas de la región; los parques eólicos y solares, las mega granjas porcícolas y el Tren Maya, cuya consulta indígena se llevó a cabo el 14 y 15 de diciembre.


La amenaza provino de un número telefónico con lada del estado de Morelos. El mismo mensaje también fue enviado al hijo de Pedro Uc Be.
















Esta oficina participó como observadora en este proceso a invitación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, del Fondo Nacional del Fomento al Turismo y de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

La Oficina asistió a cuatro de las 15 asambleas regionales informativas en Tenabo (Campeche) y Dzitás (Yucatán) el 29 de noviembre, y en Xpujil (Campeche) y Reforma (Quintana Roo) el 30 de noviembre. Asimismo, estuvo presente en ocho de las 15 asambleas regionales consultivas en Palenque (Chiapas), Tenabo (Campeche), Dzitás y Tunkás (Yucatán) el 14 de diciembre; y en Xpujil, Tenosique (Tabasco), Reforma y Xul-há (Quintana Roo) el 15.

Este brazo de la ONU detalló que los estándares internacionales de derechos humanos establecen que la consulta y el consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas debe ser previo, libre, informado y culturalmente adecuado.

Si bien la Oficina reconoce la decisión del Gobierno de México de realizar esfuerzos para respetar, proteger y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su derecho a la consulta y el consentimiento para el proyecto mencionado y saluda la participación de múltiples entidades gubernamentales en el proceso, observó que la convocatoria, el protocolo y la información presentada sólo hacían referencia a los posibles beneficios del proyecto y no a los impactos negativos que pudiera ocasionar.

Durante las sesiones observadas, en diversas ocasiones las personas participantes preguntaron sobre dichos impactos sin obtener una respuesta clara y completa. La ausencia de estudios sobre los impactos o la falta de difusión de los mismos, dificulta que las personas puedan definir su posición frente al proyecto de manera plenamente informada. No obstante esta circunstancia, desde las autoridades se avanzó a la etapa consultiva del proceso.

Durante las sesiones informativas y en la etapa consultiva, algunas autoridades manifestaron que la garantía de diversos derechos económicos, sociales y culturales no estaba condicionada a la aceptación del proyecto. Sin embargo, la ONU-DH observó que como consecuencia de la forma en que se presentó el proyecto y se desarrollaron las sesiones, las personas de las comunidades expresaban su conformidad con el proyecto como un medio para recibir atención a necesidades básicas como agua, salud, educación, trabajo, vivienda, medio ambiente sano y cultura, lógica que afecta el carácter libre de la consulta.

En cuanto a la adecuación cultural del proceso, es motivo de preocupación que la metodología del mismo no haya sido construida y acordada con las comunidades involucradas. Esto implicó que la definición de a quién consultar, dónde hacerlo.

Preocupa de manera particular a la Oficina la baja participación y representación de las mujeres indígenas en el proceso, a pesar de los esfuerzos realizados en algunos lugares para asegurar su inclusión. La ONU-DH considera que éstos deben ser reforzados y ser culturalmente adecuados para lograr que la voz de las mujeres esté legítimamente representada.


Al cierre de las sesiones consultivas se expresó la necesidad de establecer comités de seguimiento, sin embargo, en algunas de las sesiones observadas no hubo claridad sobre los acuerdos alcanzados, quiénes participarían en los mencionados comités, ni cómo operarían.














dar clic en la imagen de arriba






















XPUJIL,  CAMPECHE




CHIAPAS,  LA COSTA




CHONTALES, OAXACA




ZACUALPAN,  COLIMA




AZQUELTAN,  JALISCO




CUATRO VENADOS,  OAXACA




MAYAS,  CAMPECHE





MEXICALI,  BAJA  CALIFORNIA





MONTERREY,  NUEVO  LEON




MORELOS




SIERRA JUÁREZ,  OAXACA





STA MARIA OSTULA, MICHOACÁN




OTOMI DE CDMX




LA PAROTA,  OAXACA




PEDREGALES,  COYOACÁN




METLAPANAPA,  PUEBLA




SIERRA NORTE,  PUEBLA




MAYAS QUINTANA ROO  VS  TREN MAYA




SAN  JUAN  DE LA  LAGUNA




YAQUIS,  SONORA




TECÁMAC,  EDOMEX





ISTMO DE TEHUANTEPEC,  OAXACA




TILA, CHIAPAS




UNION HIDALGO,  OAXACA




VS  AMENAZAS   PEDRO UC




VS.  ATAQUES  A   DEFENSORES DE  TERRITOIOS




WIRARIKA,  NAYARIT    VS   HIDROELÉCTRICA  CFE





LA 4A  Y  EL  DESPOJO







CARACOLES
CARACOL 1




CARACOL 4  MORELIA




CARACOL  JACINTO  CANEK




CARACOL   LA  GARRUCHA




CARACOL LA  GARRUCHA




CARACOL 4  MORELIA




CARACOL 4  MORELIA




CARACOL 1




CARACOL 5



CARACOL LA  GARRUCHA




CARACOL LA  GARRUCHA




CARACOL 4  MORELIA




CARACOL 4  MORELIA



LA  4A  Y EL DESPOJO





EL CAPITALISMO Y LA TIERRA





ESTAMOS PREPARADOS  ?




TODO SE DEBE PODER







































Palabras de las mujeres zapatistas en la inauguración del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que luchan

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

27 DE DICIEMBRE DEL 2019


COMPAÑERAS Y HERMANAS :

BIENVENIDAS TODAS A ESTAS TIERRAS ZAPATISTAS.

BIENVENIDAS LAS HERMANAS Y COMPAÑERAS DE LAS DISTINTAS GEOGRAFÍAS EN LOS CINCO CONTINENTES.

BIENVENIDAS LAS COMPAÑERAS Y HERMANAS DE MÉXICO Y EL MUNDO.

BIENVENIDAS LAS HERMANAS Y COMPAÑERAS DE LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA.

BIENVENIDAS LAS COMPAÑERAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO.

BIENVENIDAS LAS COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL.

BIENVENIDAS LAS COMPAÑERAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS.
BIENVENIDAS LAS COMPAÑERAS MILICIANAS E INSURGENTAS DEL EZLN.

HERMANA Y COMPAÑERA:

TE INFORMAMOS QUE, HASTA EL DÍA DE AYER, 26 DE DICIEMBRE DEL 2019, SE HABÍAN REGISTRADO PARA ESTE SEGUNDO ENCUENTRO:
3, 259 MUJERES
95 CRÍAS.
26 HOMBRES

DE LOS SIGUIENTES 49 PAÍSES:

1. Alemania
2. Argelia
3. Argentina
4. Australia
5. Austria
6. Bangladesh
7. Bélgica
8. Bolivia
9. Brasil
10. Canadá
11. Cataluña
12. Chile
13. Colombia
14. Costa Rica
15. Dinamarca
16. Ecuador
17. El Salvador
18. España
19. Estados Unidos
20. Finlandia
21. Francia
22. Grecia
23. Guatemala
24. Honduras
25. India 26. Inglaterra
27. Irlanda
28. Italia
29. Japón
30. Kurdistán
31. Macedonia
32. Noruega
33. Nueva Zelanda
34. País Vasco
35. Paraguay
36. Perú
37. Polonia
38. Puerto Rico
39. Reino Unido
40. República Dominicana
41. Rusia
42. Siberia
43. Sri Lanka
44. Suecia
45. Suiza
46. Turquía
47. Uruguay
48. Venezuela
49. México

COMPAÑERA Y HERMANA:

ESTAMOS MUY CONTENTAS DE QUE HAYAS PODIDO LLEGAR HASTA NUESTRAS MONTAÑAS.

Y AUNQUE NO HAYAS PODIDO VENIR, TAMBIÉN TE SALUDAMOS PORQUE ESTÁS PENDIENTE DE LO QUE PASE AQUÍ EN ESTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN.

LO SABEMOS BIEN QUE SUFRISTE PARA LLEGAR HASTA ACÁ.

LO SABEMOS BIEN QUE TUVISTE QUE DEJAR A TUS FAMILIAS Y AMISTADES.

LO SABEMOS BIEN QUE TE COSTÓ TU ESFUERZO Y TU TRABAJO PARA CONSEGUIR LA PAGA PARA PODER HACER EL VIAJE DESDE TU GEOGRAFÍA HASTA LA NUESTRA.

PERO TAMBIÉN LO SABEMOS BIEN QUE TU CORAZÓN ESTÁ UN POCO CONTENTO DE QUE AQUÍ TE VAS A ENCONTRAR CON OTRAS MUJERES QUE LUCHAN.

DE REPENTE TAL VEZ TE AYUDE EN TU LUCHA EL ESCUCHAR Y CONOCER OTRAS LUCHAS DE COMO MUJERES QUE SOMOS.

AUNQUE ESTEMOS DE ACUERDO O NO ESTEMOS DE ACUERDO CON OTRAS LUCHAS Y SUS MODOS Y GEOGRAFÍAS, PUES A TODAS NOS SIRVE ESCUCHAR Y APRENDER.

POR ESO NO SE TRATA DE COMPETIR PARA VER CUÁL ES LA MEJOR LUCHA, SINO DE COMPARTIR Y DE COMPARTIRNOS.

POR ESO TE PEDIMOS QUE SIEMPRE TENGAS RESPETO A LOS DIFERENTES PENSAMIENTOS Y MODOS.

TODAS LAS QUE ESTAMOS AQUÍ, Y MUCHAS MÁS QUE NO ESTÁN PRESENTES, SOMOS MUJERES QUE LUCHAN.

TENEMOS DIFERENTES MODOS, ES CIERTO.

PERO YA VES QUE NUESTRO PENSAMIENTO COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS ES QUE NO SIRVE QUE TODAS SOMOS IGUALES DE PENSAMIENTO Y MODO.

PENSAMOS QUE LA DIFERENCIA NO ES DEBILIDAD.

PENSAMOS QUE LA DIFERENCIA ES FUERZA PODEROSA SI HAY RESPETO Y HAY ACUERDO DE LUCHAR JUNTAS PERO NO REVUELTAS.

ENTONCES TE PEDIMOS QUE COMPARTAS TU DOLOR, TU RABIA Y TU LUCHA CON DIGNIDAD.

Y QUE RESPETES OTROS DOLORES, OTRAS RABIAS, Y OTRAS LUCHAS DIGNAS.

COMPAÑERA Y HERMANA:

HEMOS HECHO TODO LO POSIBLE PARA QUE ESTÉS CONTENTA Y SEGURA.

PARECE SENCILLO DE DECIR, PERO LO SABEMOS BIEN QUE YA HAY MUY POCOS LUGARES EN EL MUNDO EN DONDE PODAMOS ESTAR CONTENTAS Y SEGURAS.

Y POR ESO ESTAMOS AQUÍ, PORQUE NOS TRAE NUESTRO DOLOR Y NUESTRA RABIA POR LA VIOLENCIA QUE SUFRIMOS LAS MUJERES POR EL DELITO DE QUE SOMOS MUJERES.

COMO PODRÁS VER EN ESTOS DÍAS, NO SE PERMITE EN ESTE LUGAR LA PRESENCIA DE HOMBRES.

NO IMPORTA SI SON HOMBRES BUENOS, O SI SON HOMBRES REGULARES, O SI SON HOMBRES NI MODOS, NO PUEDEN ESTAR AQUÍ EN ESTOS DÍAS.

ESTE LUGAR Y ESTOS DÍAS SON SÓLO PARA MUJERES QUE LUCHAN.

O SEA QUE NO CUALQUIER MUJER.

LAS COMPAÑERAS INSURGENTAS Y MILICIANAS SON LAS ENCARGADAS DE CUIDARNOS Y DE PROTEGERNOS EN ESTOS DÍAS Y EN ESTE LUGAR.

TAMBIÉN HEMOS HECHO EL ESFUERZO PARA QUE TENGAS DÓNDE DESCANSAR, DÓNDE COMER Y DÓNDE ASEARTE.

TANTO PARA EL DESCANSO, LA COMIDA Y EL ASEO, TE PEDIMOS QUE SEAS HERMANA Y COMPAÑERA SOBRE TODO CON LAS MUJERES QUE YA SON DE JUICIO, O SEA DE EDAD.

TENEMOS QUE RESPETARLAS PORQUE NO SON NUEVAS EN LA LUCHA DE COMO MUJERES QUE SOMOS.

SUS CANAS, SUS ENFERMEDADES, SUS ARRUGAS NO LAS CONSIGUIERON VENDIENDÓSE AL SISTEMA PATRIARCAL.

TAMPOCO PORQUE SE HAYAN RENDIDO AL MACHISMO.

NI PORQUE HAYAN CLAUDICADO O SEA CAMBIADO SU PENSAMIENTO DE LUCHA POR LOS DERECHOS DE COMO MUJERES QUE SOMOS.

ELLAS SON QUIENES SON PORQUE NO SE HAN VENDIDO, NI RENDIDO, NI CLAUDICADO.

Y A LAS MUJERES DE EDAD, DE JUICIO, LES PEDIMOS TAMBIÉN DE RESPETAR Y SALUDAR A LAS MÁS JÓVENAS, SEAN ADULTAS O NIÑAS.

PORQUE A ELLAS TAMBIÉN LES TOCA ESTA LUCHA. Y NO LES FALTAN NI DECISIÓN NI COMPROMISO.

SI NO DEJAMOS QUE NOS DIVIDAN LAS GEOGRAFÍAS, ENTONCES TAMPOCO DEJEMOS QUE NOS DIVIDAN LOS CALENDARIOS.

TODAS, SIN IMPORTAR EL CALENDARIO QUE CARGUEMOS O LA GEOGRAFÍA EN LA QUE VIVIMOS, ESTAMOS EN LO MISMO: LA LUCHA POR NUESTROS DERECHOS COMO MUJERES QUE SOMOS.

POR EJEMPLO, NUESTRO DERECHO A LA VIDA.

Y AQUÍ ES DONDE ESTAMOS TRISTES Y CON PENA PORQUE, A MÁS DE UN AÑO DEL PRIMER ENCUENTRO, NO PODEMOS DAR BUENAS CUENTAS.

EN TODO EL MUNDO SIGUEN ASESINANDO MUJERES, LAS SIGUEN DESAPARECIENDO, LAS SIGUEN VIOLENTANDO, LAS SIGUEN DESPRECIANDO.

EN ESTE AÑO NO SE HA PARADO EL NÚMERO DE VIOLENTADAS, DESAPARECIDAS Y ASESINADAS.

LO QUE SABEMOS ES QUE HA AUMENTADO.

Y NOSOTRAS COMO ZAPATISTAS LO MIRAMOS QUE ES MUY GRAVE.

POR ESO CONVOCAMOS A ESTE SEGUNDO ENCUENTRO CON UN SOLO TEMA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

HERMANA Y COMPAÑERA, TÚ QUE PUDISTE LLEGAR Y TÚ QUE NO PUDISTE LLEGAR:

QUEREMOS ESCUCHARTE Y MIRARTE, PORQUE TENEMOS PREGUNTAS.

¿CÓMO TE ORGANIZASTE?

¿QUÉ HICISTE?

¿QUÉ PASÓ?

PORQUE ACUÉRDATE QUE CUANDO FUE NUESTRO PRIMER ENCUENTRO, NOS COMPROMETIMOS A QUE VAMOS A ORGANIZAR EN NUESTROS LUGARES, QUE YA BASTA DE ASESINADAS, DESAPARECIDAS, HUMILLADAS, DESPRECIADAS.

PERO LO VEMOS QUE SIGUE MÁS PEOR.

DICEN QUE HAY EQUIDAD DE GÉNERO PORQUE EN LOS MALOS GOBIERNOS HAY IGUAL DE HOMBRES Y MUJERES MANDONES Y MANDONAS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE HAY MÁS DERECHOS EN LA PAGA PARA LAS MUJERES.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE HAY MUCHO AVANCE EN LAS LUCHAS FEMINISTAS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE AHORA LAS MUJERES TIENEN MÁS VOZ.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE AHORA YA SE TOMA EN CUENTA A LAS MUJERES.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE AHORA HAY MÁS LEYES QUE PROTEGEN A LAS MUJERES.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE AHORA ES MUY BIEN VISTO HABLAR BIEN DE LAS MUJERES Y SUS LUCHAS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE HAY HOMBRES QUE ENTIENDEN LA LUCHA DE COMO MUJERES QUE SOMOS Y HASTA SE DICEN QUE SON FEMINISTAS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE LA MUJER YA ESTÁ EN MÁS ESPACIOS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE YA HASTA HAY SUPER HÉROAS EN LAS PELÍCULAS.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

DICEN QUE YA HAY MÁS CONCIENCIA DEL RESPETO A LA MUJER.

PERO NOS SIGUEN ASESINANDO.

CADA VEZ MÁS ASESINADAS.

CADA VEZ CON MÁS BRUTALIDAD.

CADA VEZ CON MÁS SAÑA, CORAJE, ENVIDIA Y ODIO.

Y CADA VEZ CON MÁS IMPUNIDAD.

O SEA QUE CADA VEZ CON MÁS MACHOS QUE NO SE CASTIGAN, QUE SIGUEN SIN PENA, COMO SI NADA, COMO SI ASESINAR A UNA MUJER, DESAPARECERLA, EXPLOTARLA, USARLA, AGREDIRLA, DESPRECIARLA, ES CUALQUIER COSA.

NOS SIGUEN ASESINANDO Y TODAVÍA NOS PIDEN, NOS EXIGEN, NOS ORDENAN QUE ESTEMOS BIEN PORTADAS.

Y NO SE PUEDE CREER, PERO SI UN GRUPO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES TAPAN UNA CARRETERA, O HACEN UNA HUELGA, O PROTESTAN, HAY UN GRAN ESCÁNDALO.

DICEN QUE SE VIOLAN LOS DERECHOS DE LAS MERCANCÍAS, DE LOS CARROS, DE LAS COSAS.

Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HAY FOTOS, VIDEOS, REPORTAJES, ANÁLISIS Y COMENTARIOS EN CONTRA DE ESAS PROTESTAS.

PERO SI VIOLAN A UNA MUJER, APENAS SE PONE UN NÚMERO MÁS O UN NÚMERO MENOS EN SUS ESTADÍSTICAS.

Y SI LAS MUJERES PROTESTAN Y RAYAN SUS PIEDRAS DE ARRIBA, ROMPEN SUS VIDRIOS DE ARRIBA, LE GRITAN SUS VERDADES A LOS DE ARRIBA, ENTONCES SÍ GRAN BULLA.

PERO SI NOS DESAPARECEN, SI NOS ASESINAN, ENTONCES NOMÁS PONEN OTRO NÚMERO: UNA VÍCTIMA MÁS, UNA MUJER MENOS.

COMO SI EL PODEROSO QUISIERA DEJAR BIEN CLARO QUE LO QUE IMPORTA ES SU GANANCIA, NO LA VIDA.

VALEN LOS AUTOS, LAS PIEDRAS, LOS VIDRIOS, LAS MERCANCÍAS.
LA VIDA NO VALE.

Y SI ES LA VIDA DE UNA MUJER, PUES VALE TODAVÍA MENOS.

POR ESO ES QUE NOSOTRAS COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS, O SEA QUE SOMOS ANTICAPITALISTAS Y ANTIPATRIARCALES, PUES LO PENSAMOS DE POR QUÉ HACE ASÍ EL SISTEMA.

Y ENTONCES PUES PARECE QUE NUESTRAS MUERTES VIOLENTAS, NUESTRAS DESAPARICIONES, NUESTROS DOLORES, SON UNA GANANCIA PARA EL SISTEMA CAPITALISTA.

PORQUE EL SISTEMA SÓLO PERMITE LO QUE LE DA BENEFICIO, LO QUE LE DA GANANCIA.

POR ESO DECIMOS QUE EL SISTEMA CAPITALISTA ES PATRIARCAL.
VALE Y MANDA EL PATRIARCADO, AUNQUE SEA MUJER LA CAPATAZA.

ES NUESTRO PENSAMIENTO ENTONCES QUE, PARA LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS, POR EJEMPLO EL DERECHO A LA VIDA, NO BASTA CON QUE LUCHAMOS CONTRA EL MACHISMO, EL PATRIARCADO O COMO LE QUIERAN LLAMAR.

TENEMOS QUE LUCHAR TAMBIÉN CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA.

VA JUNTO CON PEGADO, ASÍ DECIMOS NOSOTRAS LAS ZAPATISTAS.

PERO LO SABEMOS QUE HAY OTROS PENSAMIENTOS Y OTROS MODOS DE LUCHA DE COMO MUJERES QUE SOMOS.

DE REPENTE ALGO ENTENDEMOS.

DE REPENTE ALGO APRENDEMOS.

POR ESO INVITAMOS A TODAS LAS MUJERES QUE LUCHAN.

NO IMPORTA CUÁL ES SU PENSAMIENTO O SU MODO.

LO QUE IMPORTA ES QUE LUCHEMOS POR NUESTRA VIDA, QUE AHORA MÁS QUE NUNCA, ES LA QUE CORRE PELIGRO EN TODOS LOS LUGARES Y EN TODOS LOS TIEMPOS.

AUNQUE DIGAN Y PREDIQUEN QUE HAY MUCHOS AVANCES PARA LAS MUJERES, LA VERDAD ES QUE NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HA SIDO TAN MORTAL EL SER MUJER.

YA VES, COMPAÑERA Y HERMANA, QUE LUEGO DICEN QUE TAL O CUAL PROFESIÓN ES LA MÁS PELIGROSA.

QUE SI ES MÁS PELIGROSO SER PERIODISTA, O SER FUERZA REPRESIVA, O SER JUEZ, O SER MALOS GOBIERNOS.

PERO TÚ Y NOSOTRAS LO SABEMOS QUE LO MÁS PELIGROSO AHORA EN EL MUNDO ES SER MUJER.

NO IMPORTA SI ES MUJER NIÑA, O JÓVENA, O ADULTA, O YA DE JUICIO.

NO IMPORTA SI ES BLANCA, AMARILLA, ROJA, O COLOR DE LA TIERRA.

NO IMPORTA SI ES GORDA, DELGADA, ALTA, CHAPARRA, BONITA O FEA.

NO IMPORTA SI ES DE CLASE BAJA, O MEDIA O ALTA.

NO IMPORTAN SU LENGUA, SU CULTURA, SU CREENCIA, SU MILITANCIA.

A LA HORA DE LA VIOLENCIA, LO ÚNICO QUE IMPORTA ES SER MUJER.

HERMANA Y COMPAÑERA:

COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS LO SABEMOS QUE NOS DARÁN MUCHOS EJEMPLOS DE MUJERES QUE HAN AVANZADO, QUE HAN TRIUNFADO, QUE HAN GANADO PREMIOS Y BUENAS PAGAS, QUE HAN TENIDO ÉXITO, DICEN.

NOSOTRAS RESPONDEMOS HABLANDO DE LAS VIOLENTADAS, DE LAS DESAPARECIDAS, DE LAS ASESINADAS.

ENTONCES, LES RESPONDEMOS QUE ALLÁ ARRIBA HABLAN DE LOS DERECHOS CONQUISTADOS ALLÁ ARRIBA POR UNAS CUANTAS.

ENTONCES LES DECIMOS, LES EXPLICAMOS, LES GRITAMOS QUE FALTA EL MÁS ELEMENTAL DE LOS DERECHOS PARA TODAS LAS MUJERES, EL MÁS IMPORTANTE: EL DERECHO A LA VIDA.

Y YA LO HEMOS DICHO MUCHAS VECES, COMPAÑERA Y HERMANA, PERO AHORA LO REPETIMOS:

EL DERECHO A LA VIDA Y TODOS LOS DERECHOS QUE MERECEMOS Y NECESITAMOS, NO NOS LOS VAN A REGALAR NADIE.

NO NOS LOS VA A DAR EL HOMBRE MALO, BUENO, REGULAR O NI MODOS.

NO NOS LO VA A DAR EL SISTEMA CAPITALISTA POR MUCHAS LEYES Y PROMESAS QUE HAGA.

EL DERECHO A LA VIDA, Y TODOS LOS DERECHOS, LOS TENEMOS QUE CONQUISTAR.

TODO EL TIEMPO Y EN TODOS LOS LUGARES.
O SEA QUE PARA LAS MUJERES QUE LUCHAN NO HAY DESCANSO.

HERMANA Y COMPAÑERA:

TENEMOS QUE DEFENDERNOS.

AUTODEFENDERNOS COMO INDIVIDUAS Y COMO MUJERES.
Y SOBRE TODO TENEMOS QUE DEFENDERNOS ORGANIZADAS.
APOYARNOS TODAS.

PROTEGERNOS TODAS.

DEFENDERNOS TODAS.

Y TENEMOS QUE EMPEZAR YA.

MIS COMPAÑERAS COORDINADORAS DEL ENCUENTRO ME HAN ENCARGADO QUE LES DIGA ESTAS PALABRAS PORQUE SOY MAMÁ DE UNA NIÑA Y ESTÁ AQUÍ CONMIGO.

PORQUE NUESTRO DEBER COMO MUJERES QUE SOMOS QUE LUCHAN ES PROTEGERNOS Y DEFENDERNOS.

Y MÁS SI LA MUJER ES UNA NIÑITA APENAS.

LA TENEMOS QUE PROTEGER Y DEFENDER CON TODO LO QUE TENGAMOS.

Y SI YA NO TENEMOS NADA, PUES CON PALOS Y PIEDRAS.

Y SI NO HAY PALO NI PIEDRA, PUES CON NUESTRO CUERPO.

CON UÑAS Y DIENTES HAY QUE PROTEGER Y DEFENDER.

Y ENSEÑARLES A LAS NIÑAS A PROTEGERSE Y DEFENDERSE CUANDO YA CRÍEN Y TENGAN SUS PROPIAS FUERZAS.

ASÍ ESTÁ LA COSA, HERMANA Y COMPAÑERA, TENEMOS QUE VIVIR A LA DEFENSIVA.

Y TENEMOS QUE ENSEÑAR A NUESTRAS CRÍAS A CRECER A LA DEFENSIVA.

ASÍ HASTA QUE YA PUEDAN NACER, CRÍAR Y CRECER SIN MIEDO.

NOSOTRAS COMO ZAPATISTAS PENSAMOS QUE ES MEJOR PARA ESTO EL ESTAR ORGANIZADAS.

LO SABEMOS QUE HAY QUIEN PIENSA QUE TAMBIÉN SE PUEDE DE INDIVIDUAL.

PERO NOSOTRAS LO HACEMOS ORGANIZADAS COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS.

PORQUE SOMOS MUJERES QUE LUCHAN SÍ, PERO SOMOS MUJERES ZAPATISTAS.

POR ESO, COMPAÑERA Y HERMANA, LA CUENTA QUE NOSOTRAS TE TRAEMOS ES QUE EN NUESTRAS COMPAÑERAS EN ESTE AÑO NO HUBO NINGUNA ASESINADA NI DESAPARECIDA.

SÍ TENEMOS ALGUNOS CASOS, SEGÚN LA ÚLTIMA REUNIÓN QUE TUVIMOS, DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Y LO ESTAMOS VIENDO DE CASTIGAR A LOS RESPONSABLES, HOMBRES TODOS ELLOS.

Y NO SÓLO LO ESTÁN VIENDO LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS, TAMBIÉN LO ESTAMOS VIENDO COMO MUJERES ZAPATISTAS QUE SOMOS.

Y TAMBIÉN TE DECIMOS LA MERA VERDAD QUE A VECES NOS PELEAMOS ENTRE NOSOTRAS, COMPAÑERA Y HERMANA. PELEAMOS POR TONTERÍAS DE COMO MUJERES QUE SOMOS.

TAL VEZ ES QUE PERDEMOS EL TIEMPO EN ESAS PELEAS PENDEJAS PORQUE AHORA ESTAMOS VIVAS Y SEGURAS.

PORQUE HUBO UN TIEMPO EN QUE SÓLO VIVÍAMOS LA MUERTE.

Y, LA MERA VERDAD, MIRANDO CÓMO ESTÁN LAS COSAS EN TUS MUNDOS, PUES NO TE OFENDAS HERMANA Y COMPAÑERA, PERO DESEAMOS QUE OJALÁ Y LLEGUE EL DÍA QUE USTEDES SE DISCUTAN Y PELEEN POR QUIÉN MÁS BONITA, MÁS JOVEN, MAS INTELIGENTE, MEJOR VESTIDA, MÁS NOVIOS O NOVIAS, O MARIDOS Y MARIDAS, O PORQUE TRAEN LA MISMA ROPA, O PORQUE SUS CRÍAS SON MEJORES O PEORES, O POR ESAS COSAS QUE PASAN EN LA VIDA.

PORQUE ESE DÍA, COMPAÑERA Y HERMANA, QUIERE DECIR QUE ESO, LA VIDA, YA NO ES UN PROBLEMA.

ENTONCES TAL VEZ PODREMOS SER IGUAL DE PENDEJOS QUE LOS HOMBRES Y ANDAR DE CHISMES Y TONTERÍAS.

O TAL VEZ NO, TAL VEZ ENTENDAMOS ENTONCES QUE YA VIVAS Y LIBRES, SERÁN OTROS LOS PROBLEMAS, OTRAS LAS DISCUSIONES Y OTRAS LAS PELEAS.

PERO MIENTRAS ESE DÍA LLEGA, HERMANA Y COMPAÑERA, PUES TENEMOS QUE CUIDARNOS ENTRE NOSOTRAS.

PROTEGERNOS ENTRE NOSOTRAS.

Y DEFENDERNOS ENTRE NOSOTRAS.

PORQUE TÚ LO SABES BIEN, COMPAÑERA Y HERMANA, ESTAMOS EN UNA GUERRA.

ELLOS POR MATARNOS.

NOSOTRAS POR VIVIR, PERO VIVIR SIN MIEDO, VIVIR LIBRES PUES.
Y POR ESTE DOLOR, ESTA RABIA QUE TENEMOS DE NO PODER VIVIR LIBRES, ES QUE QUEREMOS MANDAR UN GRITO DE RABIA A TODO EL MUNDO.

Y TAMBIÉN UN ALIENTO DE LUCHA A TODAS Y CADA UNA DE LAS MUJERES QUE SON VIOLENTADAS FÍSICAMENTE Y DE TODAS LAS FORMAS QUE HAY.

Y, COMO MUJERES ZAPATISTAS, QUEREMOS MANDAR UN ABRAZO ESPECIAL A LAS FAMILIAS Y AMISTADES DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS Y ASESINADAS.

UN ABRAZO QUE LES HAGA SABER QUE NO ESTÁN SOLAS, QUE, CON NUESTRO MODO Y EN NUESTRO LUGAR, ACOMPAÑAMOS SU DEMANDA DE VERDAD Y JUSTICIA.

PORQUE PARA ESO NOS REUNIMOS, HERMANA Y COMPAÑERA.

PARA GRITAR NUESTRO DOLOR Y NUESTRA RABIA.

PARA ACOMPAÑARNOS Y ANIMARNOS.

PARA ABRAZARNOS.

PARA SABERNOS QUE NO ESTAMOS SOLAS.

PARA BUSCAR CAMINOS DE APOYO Y AYUDA.

PUES ÉSTA ES NUESTRA PEQUEÑA PALABRA, HERMANA Y COMPAÑERA.

LAS INSURGENTAS Y MILICIANAS HAN PREPARADO UNA PLÁTICA SEGÚN SU MODO DE ELLAS Y ÉSA SERÁ AHORITA; Y AHÍ TE RECORDAREMOS DE LA LUCEZITA QUE TE DIMOS EN EL PRIMER ENCUENTRO.

MÁS DESPUÉS VAMOS A INICIAR LOS TRABAJOS DE ESTA REUNIÓN DEDICANDO TODO EL DÍA DE HOY A LAS DENUNCIAS.

VAMOS A TENER ESTE LUGAR Y ESTE DÍA DEDICADO A DENUNCIAR LA VIOLENCIA QUE SUFRIMOS.

HOY ES UNA SOLA MESA DE DENUNCIA Y AQUÍ VA A ESTAR EL MICRÓFONO ABIERTO.

AQUÍ VAMOS A PODER PASAR Y TOMAR LA PALABRA Y SACAR NUESTRA RABIA, NUESTRO CORAJE DE TODO LO QUE NOS HACEN.

Y TODAS VAMOS A ESCUCHAR CON ATENCIÓN Y RESPETO.

NADIE MÁS VA A ESCUCHAR LO QUE DIGAMOS.

SÓLO NOSOTRAS QUE SOMOS MUJERES QUE LUCHAN Y QUE ESTAMOS AQUÍ PRESENTES.

ASÍ QUE SIN PENA, HERMANA Y COMPAÑERA, DÍGALO CLARO SU DOLOR, LLORE SU CORAJE, GRITE SU RABIA.

Y TÉNGALO CLARO QUE AL MENOS NOSOTRAS, LAS ZAPATISTAS, LE VAMOS A HACER UN LUGAR EN NUESTRO CORAZÓN COLECTIVO Y, A TRAVÉS DE NOSOTRAS QUE ESTAMOS AQUÍ, DECENAS DE MILES DE MUJERES INDÍGENAS ZAPATISTAS TE ACOMPAÑARÁN.

YA LUEGO, MAÑANA, TENEMOS QUE COMPARTIRNOS LAS IDEAS, TRABAJOS Y EXPERIENCIAS QUE TRAIGAN USTEDES PARA BUSCAR LOS CAMINOS DE QUE SE ACABE ESTA PESADILLA DE DOLOR Y MUERTE.

Y EL ÚLTIMO DÍA DE ESTE ENCUENTRO LO VAMOS A DEDICAR A LA CULTURA, EL ARTE Y LA FIESTA.

ASÍ UN DÍA GRITAMOS NUESTROS DOLORES Y CORAJES.

OTRO DÍA COMPARTIMOS IDEAS Y EXPERIENCIAS.

Y EL TERCER DÍA GRITAMOS DE ALEGRÍA Y DE FUERZA.

PORQUE SOMOS MUJERES QUE SUFREN.

PERO TAMBIÉN SOMOS MUJERES QUE SE PIENSAN Y SE ORGANIZAN.

Y, SOBRE TODO, SOMOS MUJERES QUE LUCHAN.

ASÍ VA A ESTAR

ASÍ QUE YA LO SABES, ERES BIENVENIDA COMPAÑERA Y HERMANA.

TÚ QUE LLEGASTE Y TÚ QUE NO ESTÁS PERO ESTÁS CON EL CORAZÓN.

-*-
ENTONCES, A NOMBRE DE LAS MUJERES ZAPATISTAS DE TODAS LAS EDADES, Y SIENDO LAS 1357, HORA ZAPATISTA, DEL DÍA 27 DE DICIEMBRE DEL 2019, DECLARO FORMALMENTE INAUGURADO ESTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN, AQUÍ EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.

DESDE EL SEMILLERO “HUELLAS DEL CAMINAR DE LA COMANDANTA RAMONA”, CARACOL TORBELLINO DE NUESTRA PALABRA, MONTAÑAS ZAPATISTAS EN RESISTENCIA Y REBELDÍA.

COMANDANTA AMADA.
MÉXICO, DICIEMBRE DEL 2019.































PALABRAS DE LAS MUJERES ZAPATISTAS EN LA CLAUSURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

29 DE DICIEMBRE DEL 2019.

COMPAÑERAS Y HERMANAS:

QUEREMOS DECIR Y HACER UNAS PALABRAS EN ESTA CLAUSURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN.

YA LA ESCUCHAMOS LA PALABRA DE LAS MESAS Y SUS PROPUESTAS. Y OTRAS PROPUESTAS QUE SE HACEN.

ÉSTAS Y OTRAS PROPUESTAS QUE SALGAN, YA CUANDO ESTÉN EN SUS GEOGRAFÍAS Y LO PIENSEN Y REFLEXIONEN EN SU CORAZÓN LO QUE AQUÍ MIRAMOS Y ESCUCHAMOS EN ESTOS DÍAS, VAMOS A VER DE TENER UN LUGAR PARA QUE TODAS LAS QUE ASISTIERON Y SOBRE TODO LAS QUE NO PUDIERON VENIR, LAS CONOZCAN ESAS PROPUESTAS Y ESAS IDEAS Y OPINEN Y DIGAN SU PALABRA.

ESTO PENSAMOS QUE ES IMPORTANTE PORQUE, SI NO NOS ESCUCHAMOS ENTRE NOSOTRAS MISMAS COMO MUJERES QUE SOMOS, PUES NO SIRVE QUE HACEMOS ASÍ, PORQUE QUIERE DECIR QUE NO SOMOS MUJERES QUE LUCHAN POR TODAS LAS MUJERES, SINO QUE SÓLO NUESTRA IDEA O NUESTRO GRUPO O NUESTRA ORGANIZACIÓN.

PARECE FÁCIL DE DECIR QUE PENSEMOS Y REFLEXIONEMOS LAS PROPUESTAS, PERO CUESTA, PORQUE HASTA PARA ESO SE NECESITA ORGANIZARSE.

ENTONCES LES PROPONEMOS ESTE PRIMER ACUERDO:

1.- QUE TODAS HAGAMOS Y CONOZCAMOS LAS PROPUESTAS SEGÚN LLEGUE EN NUESTRO PENSAMIENTO SOBRE EL TEMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. O SEA PROPUESTAS DE CÓMO HACER PARA PARAR ESTE GRAVE PROBLEMA QUE TENEMOS COMO MUJERES QUE SOMOS.

¿ESTÁN DE ACUERDO?

BUENO, CUANDO PREPARAMOS ESTE MENSAJE NO SABEMOS SI DICEN QUE ESTÁN DE ACUERDO O NO ESTÁN DE ACUERDO.

PERO SI SÍ ESTAMOS DE ACUERDO, ENTONCES TENEMOS UN AÑO, HERMANA Y COMPAÑERA, PARA AVANZAR EN ESTE TRABAJO.

NO VAYA A SER QUE EL PRÓXIMO AÑO NOS REUNIMOS Y SEGUIMOS CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y SIN IDEAS NI PROPUESTAS DE CÓMO PARAR.


-*-


OTRA COSA QUE LES QUEREMOS DECIR Y QUE ESCUCHAMOS ATENTAS COMO MUJERES ZAPATISTAS ES SOBRE LAS DENUNCIAS QUE EN ESTOS DÍAS SE ESTUVIERON HACIENDO.

PUES NO SE PUEDE CREER, COMPAÑERA Y HERMANA, QUE TANTO QUE HABLAN DEL PROGRESO, DE LA MODERNIDAD Y DEL GRAN DESARROLLO QUE HAY EN ESOS MUNDOS, Y NI SIQUIERA HAY QUIEN TIENE UN POCO DE HUMANIDAD PARA CONMOVERSE CON ESAS DESGRACIAS, DOLORES Y DESESPERANZAS QUE SE DIJERON, MÁS LAS QUE NO SE DIJERON.

CÓMO ES POSIBLE QUE UNA MUJER CON ESOS DOLORES, ESAS PENAS, ESOS CORAJES, ESAS RABIAS, TENGA QUE VENIR HASTA ESTAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO PARA RECIBIR LO MENOS QUE NOS DEBEMOS ENTRE MUJERES, QUE ES UN ABRAZO DE APOYO Y CONSUELO.

TAL VEZ LA MUJER QUE NO HA SUFRIDO UNA VIOLENCIA PIENSE QUE ESO NO ES IMPORTANTE, PERO CUALQUIERA QUE TENGA UN POCO DE CORAZÓN SABE QUE ESE ABRAZO, ESE CONSUELO, ES UNA FORMA DE DECIR, DE COMUNICAR, DE GRITAR QUE NO ESTAMOS SOLAS.

Y NO ESTÁS SOLA, COMPAÑERA Y HERMANA.

PERO NO BASTA.

NO ES SÓLO CONSUELO LO QUE NECESITAMOS Y MERECEMOS.

NECESITAMOS Y MERECEMOS VERDAD Y JUSTICIA.

NECESITAMOS Y MERECEMOS VIVIR.

NECESITAMOS Y MERECEMOS LIBERTAD.

Y ESO TAN NECESARIO TAL VEZ PODREMOS CONQUISTARLO SI ES QUE NOS APOYAMOS, NOS PROTEGEMOS Y NOS DEFENDEMOS.

ÉSE ES EL MENSAJE QUE NOS DIERON LAS INSURGENTAS Y MILICIANAS:

RESPONDER AL LLAMADO DE LA MUJER QUE PIDA AYUDA,
APOYARLA.

PROTEGERLA.

Y DEFENDERLA CON LO QUE TENGAMOS.

ENTONCES PEDIMOS QUE LAS INSURGENTAS Y MILICIANAS NOS REPITAN SU MENSAJE.


————————————————————————
(se hace el ejercicio de las milicianas e insurgentas)
————————————————————————


GRACIAS A NUESTRAS COMPAÑERAS INSURGENTAS Y MILICIANAS QUE NOS CUIDARON, PROTEGIERON Y DEFENDIERON EN ESTOS DÍAS DEL ENCUENTRO.

ENTONCES AQUÍ LES DECIMOS NUESTRA SEGUNDA PROPUESTA DE ACUERDO:

2.- QUE SI CUALQUIER MUJER EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, DE CUALQUIER EDAD, DE CUALQUIER COLOR PIDE AYUDA PORQUE ES ATACADA CON VIOLENCIA, RESPONDAMOS A SU LLAMADO Y BUSQUEMOS LA FORMA DE APOYARLA, DE PROTEGERLA Y DE DEFENDERLA.

¿ESTÁN DE ACUERDO?

PUES CUANDO ESCRIBIMOS ESTE MENSAJE NO SABEMOS SU RESPUESTA, PERO LE SEGUIMOS.

BUENO, HERMANA Y COMPAÑERA, PARA ESTO DE DEFENDERNOS, PROTEGERNOS Y APOYARNOS NECESITAMOS ESTAR ORGANIZADAS, ESO LO SABEMOS.

Y SABEMOS TAMBIÉN QUE CADA QUIEN SU MODO PARA ORGANIZARSE.

PERO SI CADA ORGANIZACIÓN O GRUPO O COLECTIVO DE MUJERES QUE LUCHAN SE MUEVE POR SU LADO, NO ES LO MISMO SI ES QUE SE MUEVE CON ACUERDO Y COORDINACIÓN CON OTROS GRUPOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES.

Y PARA ESOS ACUERDOS Y COORDINACIONES NECESITAMOS ESTAR COMUNICADAS, AVISARNOS ENTRE NOSOTRAS, COMENTARNOS ENTRE NOSOTRAS, HACER ACUERDO PUES ENTRE NOSOTRAS.

ENTONCES AQUÍ LES DECIMOS NUESTRA TERCERA PROPUESTA DE ACUERDO:

3.- QUE TODOS LOS GRUPOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES DE MUJERES QUE LUCHAN QUE QUIERAN COORDINARSE PARA ACCIONES CONJUNTAS NOS INTERCAMBIEMOS FORMAS DE COMUNICARNOS ENTRE NOSOTRAS, SEA POR TELÉFONO O INTERNET O COMO SEA.

¿ESTÁN DE ACUERDO?

BUENO, PUES YA LO ESCUCHAMOS SU RESPUESTA.

UNA ÚLTIMA COSA ANTES DE TERMINAR Y CLAUSURAR ESTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN.

ES SOBRE EL CALENDARIO.

LO SABEMOS QUE NO IMPORTA EL DÍA, LA SEMANA, EL MES O EL AÑO, EN ALGÚN LUGAR DEL MUNDO HABRÁ UNA MUJER QUE TENGA MIEDO, QUE SEA AGREDIDA, QUE SEA DESAPARECIDA O QUE SEA ASESINADA.

YA LO DIJIMOS QUE NO HAY DESCANSO PARA LAS MUJERES QUE LUCHAN.

ENTONCES QUEREMOS PROPONER AQUÍ, Y A TRAVÉS DE QUIENES NOS ESCUCHAN O NOS LEEN O NOS MIRAN, UNA PROPUESTA DE ACCIÓN CONJUNTA.

PUEDE SER CUALQUIER DÍA DEL AÑO, PORQUE YA LO SABEMOS CÓMO ES EL SISTEMA PATRIARCAL QUE NO DESCANSA PARA VIOLENTARNOS.

PERO NOSOTRAS PROPONEMOS QUE ESA ACCIÓN CONJUNTA DE LAS MUJERES QUE LUCHAN EN TODO EL MUNDO SEA EL PRÓXIMO 8 DE MARZO DEL 2020.

PROPONEMOS QUE ESE DÍA CADA ORGANIZACIÓN, GRUPO O COLECTIVO HAGA LO QUE PIENSE QUE ES MEJOR.

Y QUE CADA QUIEN PORTEMOS EL COLOR O SEÑAL QUE NOS IDENTIFIQUE, SEGÚN EL PENSAMIENTO Y MODO DE CADA QUIEN.
PERO TODAS LLEVEMOS UN MOÑO NEGRO EN SEÑAL DE DOLOR Y PENA POR TODAS LAS MUJERES DESAPARECIDAS Y ASESINADAS EN TODO EL MUNDO.

PARA QUE ASÍ LES DIGAMOS, EN TODOS LOS IDIOMAS, EN TODAS LAS GEOGRAFÍA Y CON TODOS LOS CALENDARIOS:

QUE NO ESTÁN SOLAS.

QUE NOS HACEN FALTA.

QUE LAS EXTRAÑAMOS.

QUE NO LAS OLVIDAMOS.

QUE LAS NECESITAMOS.

PORQUE SOMOS MUJERES QUE LUCHAN.

Y NOSOTRAS NO NOS VENDEMOS, NO NOS RENDIMOS Y NO CLAUDICAMOS.


-*-


PUES ES NUESTRA PALABRA, HERMANA Y COMPAÑERA.

TE PEDIMOS QUE TE CUIDES MUCHO EN TU VIAJE DE REGRESO A TU GEOGRAFÍA.

TE DESEAMOS QUE LLEGUES CON BIEN.

TE RECORDAMOS QUE RECUERDES LO QUE FUE ESTE ENCUENTRO.

Y QUE SIEMPRE RECUERDES QUE AQUÍ, EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO, NOS TIENES A NOSOTRAS, MUJERES QUE SOMOS ZAPATISTAS, Y QUE, COMO TÚ, SOMOS MUJERES QUE LUCHAN.

ENTONCES, A NOMBRE DE LAS MUJERES ZAPATISTAS DE TODAS LAS EDADES, Y SIENDO LAS ___, HORA ZAPATISTA, DEL DÍA 29 DE DICIEMBRE DEL 2019, DECLARO FORMALMENTE CLAUSURADO ESTE SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN, AQUÍ EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.

DESDE EL SEMILLERO “HUELLAS DEL CAMINAR DE LA COMANDANTA RAMONA”, CARACOL TORBELLINO DE NUESTRA PALABRA, MONTAÑAS ZAPATISTAS EN RESISTENCIA Y REBELDÍA.

COMANDANTA YESICA.
MÉXICO, 29 DE DICIEMBRE DEL 2019.
















Dic312019

Palabras del CCRI-CG del EZLN en el 26 Aniversario


PALABRAS DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN, EN LA VOZ DEL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MOISÉS, EN EL 26 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.
31 DE DICIEMBRE DEL 2019.
PRIMERO DE ENERO DEL 2020.

BUENAS TARDES, DÍAS, NOCHES Y MADRUGADAS A TODAS, TODOS Y TODOAS:
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS BASES DE APOYO ZAPATISTAS:

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS COMANDANTAS Y COMANDANTES ZAPATISTAS:

AUTORIDADES AUTÓNOMAS ZAPATISTAS:

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MILICIANOS, MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES:

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:

SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:

REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA:

HERMANAS Y HERMANOS DE MÉXICO Y EL MUNDO:

POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

“CANEK DIJO:
EN UN LIBRO LEÍ QUE ALLÁ POR LOS TIEMPOS VIEJOS, LOS SEÑORES QUISIERON JUNTAR EJÉRCITOS PARA DEFENDER LAS TIERRAS QUE GOBERNABAN.

PRIMERO CONVOCARON A LOS HOMBRES MÁS CRUELES PORQUE SUPONÍAN QUE ÉSTOS ESTABAN FAMILIARIZADOS CON LA SANGRE; Y ASÍ CONCERTARON SUS EJÉRCITOS ENTRE LAS GENTES DE LAS PRISIONES Y DE LOS RASTROS.

PERO A POCO SUCEDIÓ QUE CUANDO ESTAS GENTES SE VIERON FRENTE AL ENEMIGO, EMPALIDECIERON Y ARROJARON LAS ARMAS.

PENSARON ENTONCES EN LOS MÁS FUERTES: EN LOS CANTEROS Y EN LOS MINEROS.

A ÉSTOS LES DIERON ARMADURAS Y ARMAS PESADAS.

DE ESTE MODO FUERON DESPACHADOS PARA PELEAR.

MAS SUCEDIÓ QUE LA SOLA PRESENCIA DEL CONTRARIO PUSO FLAQUEZA EN SUS BRAZOS Y DESMAYO EN SUS CORAZONES.

ACUDIERON DESPUÉS, CON BUEN CONSEJO, A LOS QUE, SIN SER SANGUINARIOS NI FUERTES, FUERAN DE CORAJE Y TUVIERAN ALGO QUE DEFENDER EN JUSTICIA: TALES COMO LA TIERRA EN QUE TRABAJAN, LA MUJER CON QUE DUERMEN Y LOS HIJOS CON CUYAS GRACIAS SE RECREAN.

FUE ASÍ COMO, LLEGADA LA OCASIÓN, ESTOS HOMBRES LUCHARON CON TANTA FURIA QUE DISPERSARON A SUS CONTRARIOS Y PARA SIEMPRE SE VIERON LIBRES DE SUS AMENAZAS Y DISCORDIAS.”

HERMANAS, HERMANOS, HERMANOAS:

HACE 26 AÑOS, EN UNA TARDE COMO ÉSTA, BAJAMOS DE NUESTRAS MONTAÑAS A LAS GRANDES CIUDADES PARA DESAFIAR AL PODEROSO.

NO TENÍAMOS ENTONCES MÁS QUE NUESTRA MUERTE.

UNA MUERTE DOBLE, PORQUE MORÍAMOS DE MUERTE Y MORÍAMOS DE OLVIDO.

Y TUVIMOS QUE ELEGIR.

ELEGIR ENTRE MORIRNOS COMO ANIMALES O MORIRNOS COMO SERES HUMANOS QUE LUCHAN POR LA VIDA.

AMANECIÓ ENTONCES ESE PRIMERO DE ENERO CON EL FUEGO EN NUESTRAS MANOS.

EL MANDÓN QUE ENTONCES ENFRENTAMOS ERA EL MISMO QUE HOY NOS DESPRECIA.

TENÍA OTRO NOMBRE Y OTRA CARA, PERO ERA Y ES EL MISMO DE AHORA.

PASÓ ENTONCES LO QUE PASÓ Y SE ABRIÓ UN ESPACIO PARA LA PALABRA.

ABRIMOS ENTONCES NUESTRO CORAZÓN AL CORAZÓN HERMANO Y COMPAÑERO.

Y NUESTRA VOZ ENCONTRÓ APOYO Y CONSUELO EN TODOS LOS COLORES DEL MUNDO DE ABAJO.

EL MANDÓN HIZO TRAMPA, HIZO SU MAÑA, MINTIÓ Y SIGUIÓ SU PLAN PARA DESTRUIRNOS.

IGUAL QUE HACE EL MANDÓN DE AHORA.


-*-


PERO RESISTIMOS Y MANTUVIMOS EN ALTO LA BANDERA DE NUESTRA REBELDÍA.

CON LA AYUDA DE TODOS LOS COLORES DE TODO EL MUNDO EMPEZAMOS A LEVANTAR UN PROYECTO DE VIDA EN ESTAS MONTAÑAS.

PERSEGUIDOS POR LA FUERZA Y LA MENTIRA DEL MANDÓN, IGUAL QUE AHORA, NOS HEMOS MANTENIDO FIRMES EN CONSTRUIR ALGO NUEVO.

HEMOS TENIDO FALLAS Y ERRORES, ES CIERTO.

SEGURAMENTE HAREMOS MÁS EN NUESTRO LARGO CAMINO.

PERO NUNCA NOS HEMOS RENDIDO.

NUNCA NOS HEMOS VENDIDO.

NUNCA HEMOS CLAUDICADO.

BUSCAMOS TODOS LOS CAMINOS POSIBLES PARA QUE FUERAN LA PALABRA, EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO, LOS CAMINOS PARA CONSTRUIR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD.

PERO ANTES, COMO AHORA, EL MANDÓN HIZO OÍDO SORDO Y SE ESCONDIÓ DETRÁS DE LA MENTIRA.

COMO EL MANDÓN DE AHORA, FUE, Y ES, EL DESPRECIO EL ARMA QUE ACOMPAÑA A SUS MILITARES, POLICÍAS, GUARDIAS NACIONALES, PARAMILITARES Y PROGRAMAS CONTRA INSURGENTES.

TODOS LOS MANDONES QUE HAN PASADO, Y LOS QUE ESTÁN AHORA, HAN HECHO LO MISMO.

O SEA QUE HAN TRATADO Y TRATAN DE DESTRUIRNOS.

Y TODOS LOS AÑOS TODOS LOS MANDONES SE CONSUELAN Y ENGAÑAN DE QUE YA NOS ACABARON.

SE DICEN QUE YA NO HAY ZAPATISTAS.

QUE QUEDAMOS MUY POCOS EN RESISTENCIA Y REBELDÍA.

QUE TAL VEZ YA SÓLO UNO SE MANTIENE DE ZAPATISTA.

Y CELEBRAN CADA AÑO SU TRIUNFO.

Y CADA AÑO SE FELICITAN LOS MANDONES DICIENDO QUE YA ACABARON CON LAS REBELIONES INDÍGENAS.

QUE YA ESTAMOS DERROTADOS, DICEN.

PERO CADA AÑO NOSOTRAS, NOSOTROS, NOSOTROAS, ZAPATISTAS NOS MOSTRAMOS Y GRITAMOS:

¡AQUÍ ESTAMOS!


-*-


Y CADA VEZ SOMOS MÁS.

COMO PODRÁ MIRAR CUALQUIER PERSONA QUE TENGA UN CORAZÓN HONESTO, TENEMOS UN PROYECTO DE VIDA.

EN NUESTRAS COMUNIDADES FLORECEN ESCUELAS Y CLÍNICAS DE SALUD.

Y SE TRABAJA LA TIERRA EN COLECTIVO.

Y EN COLECTIVO NOS APOYAMOS.

SOMOS PUES COMUNIDAD.

COMUNIDAD DE COMUNIDADES.

LAS MUJERES ZAPATISTAS TIENEN SU PROPIA VOZ, SU PROPIO CAMINO.

Y SU DESTINO NO ES EL DE LA MUERTE VIOLENTA, LA DESAPARICIÓN, LA HUMILLACIÓN.

LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD ZAPATISTA TIENEN SALUD, EDUCACIÓN Y DIFERENTES OPCIONES DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN.

MANTENEMOS Y DEFENDEMOS NUESTRA LENGUA, NUESTRA CULTURA, NUESTRO MODO.

Y SEGUIMOS FIRMES EN EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRO DEBER COMO PUEBLOS GUARDIANES DE LA MADRE TIERRA.

TODO ESTO HA SIDO GRACIAS AL ESFUERZO, SACRIFICIO Y DEDICACIÓN DE LOS PUEBLOS ORGANIZADOS.

Y TODO ESTO TAMBIÉN HA SIDO GRACIAS AL APOYO DE INDIVIDUOS, GRUPOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES DE TODO EL MUNDO.

CON ELLOS, ELLAS, ELLOAS, TENEMOS EL COMPROMISO DE CONSTRUIR VIDA CON SU APOYO.

ASÍ QUE PODEMOS DECIR SIN PENA QUE NUESTROS AVANCES, NUESTROS LOGROS, NUESTROS TRIUNFOS SE DEBEN A SU APOYO Y AYUDA.

LOS ERRORES, ATORONES Y FALLAS SON SÓLO RESPONSABILIDAD NUESTRA.



-*-



PERO ASÍ COMO HA AVANZADO Y CRECIDO NUESTRA VIDA, TAMBIÉN HA CRECIDO LA FUERZA DE LA BESTIA QUE TODO LO QUIERE COMER Y DESTRUIR.

TAMBIÉN HA CRECIDO LA MAQUINA DE MUERTE Y DESTRUCCIÓN QUE SE LLAMA SISTEMA CAPITALISTA.

Y EL HAMBRE DE LA BESTIA NO TIENE LLENADERO.

ESTÁ DISPUESTA A TODO POR SUS GANANCIAS.

NO LE IMPORTA DESTRUIR LA NATURALEZA, PUEBLOS ENTEROS, CULTURAS MILENARIAS, CIVILIZACIONES COMPLETAS.

INCLUSO EL PLANETA ENTERO SE DESTRUYE POR LOS ATAQUES DE LA BESTIA.

PERO LA HIDRA CAPITALISTA, LA BESTIA DESTRUCTORA, BUSCA OTROS NOMBRES PARA ESCONDERSE Y ATACAR Y VENCER A LA HUMANIDAD.

Y UNO DE ESOS NOMBRES DETRÁS DE LOS QUE SE ESCONDE LA MUERTE ES “MEGAPROYECTO”.

“MEGAPROYECTO” QUIERE DECIR DESTRUIR TODO UN TERRITORIO.

TODO.

EL AIRE, EL AGUA, LA TIERRA, LAS PERSONAS.

CON EL MEGAPROYECTO LA BESTIA SE ZAMPA DE UN BOCADO PUEBLOS ENTEROS, MONTAÑAS Y VALLES, RÍOS Y LAGUNAS, HOMBRES, MUJERES, OTROAS, NIÑOS Y NIÑAS.

Y YA QUE ACABÓ DE DESTRUIR, LA BESTIA SE VA A OTRO LADO Y HACE LO MISMO.

Y LA BESTIA QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LOS MEGAPROYECTOS TIENE SU MAÑA, SU MENTIRA, SU TRAMPA PARA CONVENCER.

DICE LA BESTIA QUE ES POR EL PROGRESO.

DICE QUE, GRACIAS A ESOS MEGAPROYECTOS, LOS PUEBLOS VAN A TENER PAGA Y MUCHAS VENTAJAS DE LA MODERNIDAD.

Y CON ESTO DEL PROGRESO Y LA MODERNIDAD QUEREMOS RECORDAR AQUÍ A UN COMPAÑERO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA QUE FUE ASESINADO ESTE AÑO: EL HERMANO Y COMPAÑERO SAMIR FLORES SOBERANES.

Y LO RECORDAMOS PORQUE ÉL SE PREGUNTABA Y PREGUNTABA QUE PARA QUIÉN ES ESE PROGRESO DEL QUE TANTO HABLAN.

O SEA QUE EL HERMANO SAMIR PREGUNTABA PARA DÓNDE VA ESE CAMINO QUE LLAMAN “PROGRESO”, QUE ESE NOMBRE LLEVA COMO LETRERO LA BESTIA DE LOS MEGAPROYECTOS.

Y SE RESPONDIÓ QUE ESE CAMINO LLEVA A LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Y A LA MUERTE DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.

Y ENTONCES LO DIJO CLARO QUE NO ESTÁ DE ACUERDO, Y SE ORGANIZÓ CON SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, Y SE RESISTIÓ, Y NO TUVO MIEDO.

Y POR ESA RAZÓN ES QUE EL MANDÓN QUE ESTÁ AHORA LO MANDÓ MATAR.

LO ASESINÓ EL MAL GOBIERNO PORQUE SU TRABAJO DE CAPATAZ QUE TIENE EL MAL GOBIERNO ES CUIDAR QUE LA BESTIA, EL MANDÓN, TENGA SU GANANCIA.

MIREN Y ESCUCHEN QUE EL PRIMERO QUE SALUDA LOS MEGAPROYECTOS Y DICE QUE SON BUENOS, ES EL GRAN CAPITAL, EL GRAN PATRÓN.

Y SE PONE CONTENTO SU CORAZÓN DEL GRAN CAPITALISTA PORQUE CON LOS MEGAPROYECTOS VA A TENER MUCHAS GANANCIAS.

PERO NI EL CAPATAZ NI EL MANDÓN LO DICEN CLARO QUE ESOS MEGAPROYECTOS VAN A SEMBRAR LA MUERTE POR DONDE CAMINAN.


-*-



HACE UNOS DÍAS, NUESTRAS COMPAÑERAS ZAPATISTAS HICIERON UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN.

ELLAS NOS CUENTAN, NOS PLATICAN, NOS ENSEÑAN, NOS EDUCAN CON LO QUE MIRARON Y ESCUCHARON EN ESE ENCUENTRO.

Y LO QUE NOS ENSEÑAN ES COMO UN INFIERNO PARA LAS MUJERES Y LA NIÑEZ.

NOS CUENTAN DE ASESINATOS, DESAPARICIONES, VIOLACIONES, DESPRECIOS Y VIOLENCIA DIABÓLICA.

Y TODO ESE HORROR PASA EN EL PROGRESO Y LO QUE LLAMAN CIVILIZACIÓN MODERNA.

Y TAMBIÉN HACE UNOS DÍAS ESTUVIMOS CON LOS PUEBLOS COMPAÑEROS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO.

Y TAMBIÉN ESTUVIMOS EN EL FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA.

Y EN ESOS ENCUENTROS ESCUCHAMOS CON PREOCUPACIÓN LO QUE RELATAN.

Y NOS HABLAN DE POBLADOS DESIERTOS, CON SU GENTE EXPULSADA.

DE MATAZONES DE LOS DELINCUENTES, A VECES ILEGALES Y A VECES LEGALES. O SEA QUE NO POCAS VECES SON LOS MISMOS GOBIERNOS QUE ASÍ HACEN ESAS BARBARIDADES.

DE NIÑAS Y NIÑOS ABUSADOS Y VENDIDOS COMO ANIMALES.
DE JÓVENES Y JÓVENAS CON LA VIDA DESTRUIDA POR LAS DROGAS, LA DELINCUENCIA Y LA PROSTITUCIÓN.

DE COMERCIOS EXTORSIONADOS, A VECES POR LADRONES Y A VECES POR FUNCIONARIOS.

DE MANANTIALES CONTAMINADOS.

DE LAGOS Y LAGUNAS SECAS.

DE RÍOS QUE ARRASTRAN BASURA.

DE MONTAÑAS DESTRUIDAS POR LA MINERÍA.

DE BOSQUES TALADOS.

DE ESPECIES ANIMALES EXTINGUIDAS.

DE LENGUAS Y CULTURAS ASESINADAS.

DE CAMPESINAS Y CAMPESINOS QUE ANTES TRABAJABAN SUS PROPIAS TIERRAS, Y AHORA SON PEONES QUE TRABAJAN PARA UN PATRÓN.

Y DE LA MADRE TIERRA MURIENDO.



-*-



ENTONCES PUES COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS DECIMOS CLARO QUE SÓLO QUIEN ES UN IMBÉCIL PUEDE DECIR QUE SON BUENOS LOS MEGAPROYECTOS.

UN IMBÉCIL O UN MALVADO Y MAÑOSO QUE SABE QUE MIENTE Y NO LE IMPORTA QUE SU PALABRA ESCONDA MUERTE Y DESTRUCCIÓN.

ENTONCES EL GOBIERNO, Y TODOS SUS DEFENSORES QUE TIENE, DEBERÍAN DECIR CLARO QUÉ SON: SI SON IMBÉCILES O SI SON MENTIROSOS.


-*-


HACE UN AÑO, EN DICIEMBRE DEL 2018, EL CAPATAZ QUE AHORA MANDA EN LA FINCA QUE SE LLAMA “MÉXICO”, HIZO UNA SIMULACIÓN DE QUE LE PIDIÓ PERMISO A LA MADRE TIERRA PARA DESTRUIRLA.

ENTONCES SE CONSIGUIÓ UNAS CUANTAS PERSONAS DISFRAZADAS DE INDÍGENAS Y PUSIERON EN LA TIERRA UN POLLO, TRAGO Y TORTILLAS.

ASÍ CREE EL CAPATAZ QUE LA MADRE TIERRA LE DA PERMISO PARA MATARLA Y HACER UN TREN QUE DEBERÍA LLAMARSE COMO SU FAMILIA DEL CAPATAZ.

HACE ASÍ PORQUE DESPRECIA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y PORQUE DESPRECIA A LA MADRE TIERRA.

Y ADEMÁS EL CAPATAZ NO SE QUEDÓ AHÍ, TAMBIÉN RETÓ A TODOS LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DIJO QUE NO LE IMPORTA LO QUE PENSAMOS Y SENTIMOS, QUE “LES GUSTE O NO LES GUSTE” A LOS INDÍGENAS, ÉL VA HACER LO QUE LE ORDENÓ SU PATRÓN, O SEA EL MANDÓN, O SEA EL GRAN CAPITAL.

IGUALITO QUE LOS CAPATACES QUE HABÍA CUANDO PORFIRIO DÍAZ.

Y ASÍ DIJO, Y ASÍ DICE, PORQUE HACE POCAS SEMANAS HIZO OTRA SIMULACIÓN DE UNA SUPUESTA CONSULTA DONDE SÓLO INFORMÓ QUE HAY MUCHAS COSAS BUENAS DE LOS MEGAPROYECTOS, PERO NO DIJO DE TODAS LAS DESGRACIAS QUE TRAEN ESOS MEGAPROYECTOS PARA LA GENTE Y PARA LA NATURALEZA.

Y COMO QUIERA SÓLO UNAS POCAS PERSONAS PARTICIPARON DE ESA CONSULTA DICIENDO QUE SÍ QUIEREN LOS MEGAPROYECTOS.
SI ASÍ HACE QUE DESPRECIA EL PENSAMIENTO Y EL SENTIMIENTO DE LA GENTE, PUES IGUAL VA A HACER DE DESPRECIAR A LA NATURALEZA Y A LOS POBLADOS.

Y HACE ASÍ PORQUE A SU PATRÓN NO LE IMPORTAN NI LA GENTE NI LA NATURALEZA, SÓLO LE IMPORTAN SUS GANANCIAS.


-*-


“LES GUSTE O NO LES GUSTE”, ASÍ DICE EL GOBIERNO.

ESO QUIERE DECIR “ASÍ SEA CON USTEDES VIVOS O MUERTOS, PERO LO VAMOS A HACER”.

Y NOSOTROS LOS PUEBLOS ZAPATISTAS LO TOMAMOS COMO QUE ESTÁ RETANDO, COMO QUE ESTÁ DICIENDO QUE ÉL TIENE LA FUERZA Y EL DINERO Y A VER QUIÉN SE OPONE A SU MANDATO.

ESTÁ DICIENDO QUE SE VA A HACER LO QUE ÉL DIGA, NO LO QUE DIGAN LOS PUEBLOS Y QUE NO LE IMPORTAN LAS RAZONES.

ENTONCES NOSOTROS LOS PUEBLOS ZAPATISTAS LO TOMAMOS LA PARTE QUE NOS TOCA DE ESE RETO.

Y LO SABEMOS QUE EL ACTUAL CAPATAZ DE LOS PODEROSOS NOS ESTÁ HACIENDO UNAS PREGUNTAS.

O SEA QUE NOS ESTÁ PREGUNTANDO ESTO:

“¿ESTÁN DISPUESTOS LOS PUEBLOS ZAPATISTAS A PERDER TODO LO QUE HAN AVANZADO CON SU AUTONOMÍA?”

“¿ESTÁN DISPUESTOS LOS PUEBLOS ZAPATISTAS A SUFRIR DESAPARICIONES, ENCARCELAMIENTOS, ASESINATOS, CALUMNIAS Y MENTIRAS POR DEFENDER LA TIERRA QUE GUARDAN Y CUIDAN, LA TIERRA DONDE NACEN, CRÍAN, CRECEN, VIVEN Y MUEREN?”

Y CON ESTAS PREGUNTAS, EL CAPATAZ Y SUS GUARDIAS NOS PONEN FRENTE A LA OPCIÓN DE “VIVOS O MUERTOS, PERO SE TIENE QUE OBEDECER”.

O SEA QUE NOS PREGUNTA SI ESTAMOS DISPUESTOS A MORIR COMO ALTERNATIVA DE SOCIEDAD, COMO ORGANIZACIÓN, COMO PUEBLOS ORIGINARIOS DE RAÍZ MAYA, COMO GUARDIANES Y GUARDIANAS DE LA MADRE TIERRA, COMO INDIVIDUOS E INDIVIDUAS ZAPATISTAS.

ENTONCES NOSOTROS LOS PUEBLOS ZAPATISTAS SEGUIMOS NUESTRO MODO Y NUESTRO CALENDARIO.

EN NUESTRAS MONTAÑAS HICIMOS LA OFRENDA A LA MADRE TIERRA.

EN LUGAR DE TRAGO, LE DIMOS DE BEBER LA SANGRE DE NUESTROS CAÍDOS EN LA LUCHA.

EN LUGAR DE POLLO LE OFRECIMOS NUESTRA CARNE.

EN LUGAR DE TORTILLAS, LE OFRENDAMOS NUESTROS HUESOS, PORQUE SOMOS DE MAÍZ.

Y LA HICIMOS ESA OFRENDA NO PARA PEDIRLE PERMISO A LA TIERRA DE DESTRUIRLA, O DE VENDERLA, O DE TRAICIONARLA.

LA HICIMOS LA OFRENDA SÓLO PARA AVISARLE A LA MADRE TIERRA QUE LA DEFENDEREMOS.

LA DEFENDEREMOS HASTA MORIR SI ES PRECISO.


-*-


Y ENTONCES HICIMOS LA CUENTA DE CUÁNTAS PERSONAS SE NECESITAN PARA DEFENDER LA TIERRA.

Y SALIÓ QUE BASTA CON UNA PERSONA ZAPATISTA.

BASTA CON UNA MUJER ZAPATISTA, O UN HOMBRE ZAPATISTA, O UNOA ZAPATISTA, AUNQUE SEA DE EDAD, O DE JOVEN, O DE NIÑEZ.

BASTA CON QUE UNA PERSONA ZAPATISTA SE TRINQUE EN DEFENDER LA TIERRA PARA QUE ASÍ ELLA, NUESTRA MADRE, LO SEPA BIEN QUE NO QUEDÓ SOLA Y ABANDONADA.

BASTA CON UNA PERSONA QUE SE TRINQUE EN RESISTENCIA Y REBELDÍA.

ENTONCES FUIMOS A BUSCAR EN EL CORAZÓN COLECTIVO QUE SOMOS.

SÓLO BUSCAMOS A UNA PERSONA QUE SEA ZAPATISTA Y ESTÉ DISPUESTA A TODO.

A TODO.

Y ENCONTRAMOS NO UNA, NI DOS, NI CIEN, NI MIL, NI DIEZ MIL, NI CIEN MIL.

ENCONTRAMOS A TODO LO QUE SE LLAMA EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, DISPUESTO A TODO PARA DEFENDER LA TIERRA.

ENTONCES PUES YA LO TENEMOS LA RESPUESTA A LA PREGUNTA QUE NOS HACE EL CAPATAZ.

Y LA RESPUESTA ES:

“SÍ, ESTAMOS DISPUESTOS A DESAPARECER COMO PROPUESTA DE UN NUEVO MUNDO”.

“SÍ, ESTAMOS DISPUESTOS A SER DESTRUIDOS COMO ORGANIZACIÓN”.

“SÍ, ESTAMOS DISPUESTOS A SER ANIQUILADOS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS DE RAÍZ MAYA”.

“SÍ, ESTAMOS DISPUESTOS A MORIR COMO GUARDIANES Y GUARDIANAS DE LA TIERRA”.

“SÍ, ESTAMOS DISPUESTOS A SER GOLPEADOS, ENCARCELADOS, DESAPARECIDOS, ASESINADOS COMO INDIVIDUOS E INDIVIDUAS ZAPATISTAS”.


-*-


ASÍ QUE YA LA TIENE SU RESPUESTA EL CAPATAZ.

PERO COMO ES NUESTRO MODO COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS, NUESTRA RESPUESTA TIENE TAMBIÉN UNA PREGUNTA QUE LE HACEMOS A LOS CAPATACES:

“¿ESTÁN DISPUESTOS LOS MALOS GOBIERNOS A TRATAR DE DESTRUIRNOS AL COSTO QUE SEA, A GOLPEARNOS, ENCARCELARNOS, DESAPARECERNOS Y ASESINARNOS?”


-*-


HERMANAS, HERMANOS Y HERMANOAS:

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROAS:

A ESTO LES LLAMAMOS:

A QUE COMO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO…

A QUE COMO INDIVIDUOS, GRUPOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL…
A QUE COMO REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA…

A QUE COMO SERES HUMANOS…

SE PREGUNTEN A QUÉ ESTÁN DISPUESTOS, DISPUESTAS, Y DISPUESTOAS PARA DETENER LA GUERRA QUE HAY CONTRA LA HUMANIDAD, CADA QUIEN EN SU GEOGRAFÍA, SU CALENDARIO Y CON SUS MODOS.

Y A QUE, CUANDO TENGAN SU RESPUESTA SEGÚN SU PENSAMIENTO, SE LA HAGAN SABER A LOS PATRONES Y CAPATACES.

TODOS LOS DÍAS Y EN TODOS LOS RINCONES, LA BESTIA LE PREGUNTA A LA HUMANIDAD LO MISMO.

SÓLO FALTA LA RESPUESTA.

ES TODO.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las mujeres, hombres y otroas zapatistas.
Subcomandante Insurgente Moisés.
México, 31 de diciembre del 2019 – 1° de enero del 2020.






































El EZLN reiteró su rechazo a las políticas gubernamentales que implican proyectos extractivistas y advirtió que defenderán el territorio. Llamó a fortalecer modelos basados en la autogestión y los saberes de pueblos originarios

Un año bastó para que bases de apoyo, colectivos y organizaciones que en su momento apoyaron al proyecto político y de gobierno de Andrés Manuel López Obrador regresaran al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Del discursos desolador del “estamos solos” de diciembre de 2018, pasaron este diciembre de 2019 a la celebración de cinco eventos masivos con sectores sociales diversos; y al reto: defenderán la tierra contra los proyectos económicos gubernamentales, “hasta morir si es preciso”.

Miles de personas de diferentes regiones de México y del mundo se congregaron el último mes del año con zapatistas. Acudieron a eventos con temáticas agraria, defensa del territorio, mujeres, cine y arte. El tema del proyecto económico del presidente de México, basado en lo que se conoce como “megaproyectos”, atravesó todas las discusiones. 

Se trata de proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico; y la alianza que ha hecho con empresarios como Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailléres y Carlos Slim, vinculados a proyectos de extracción minera, energética, hidráulica e inmobiliaria.

Uno de los encuentros más significativos fue el “Foro en defensa el territorio y la Madre Tierra”, que se celebró en San Cristóbal de las Casas el 21 y 22 de diciembre. A la convocatoria en alianza con el Congreso Nacional Indígena (CNI) respondieron organizaciones del campo y de la ciudad, de 24 estados del país.

Ahí se reencontraron grupos que en el marco del proceso electoral de 2018 decidieron apostarle al gobierno de López Obrador, y que hoy, decepcionados por el modelo económico, regresaron a reencontrarse con sus aliados.

En esa reunión acusaron al gobierno federal de suplantar su voluntad a través de “consultas engañosas”, para “imponer por la fuerza el mal llamado Tren Maya, que entrega los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico”. Acordaron articularse para defender su territorio, ser autosustentables y fortalecer un sistema de vida en un modelo económico distinto al capitalista.

En la reunión “Mujeres que Luchan”, que se celebró entre el 26 y 29 de este mes, casi 4 mil asistentes de 49 países cuestionaron el impacto que en este sector de la sociedad tiene el modelo económico y los proyectos basados en la extracción de recursos naturales.




En la celebración de los 26 años de que el EZLN salió a la luz, la dirigencia del grupo insurgente reivindicó el sentido de su lucha para crear mejores condiciones de vida.

En voz del Subcomandante Moisés, el grupo insurgente rechazó el sistema económico capitalista y llamó a la construcción de nuevos modelos de desarrollo, con base en la autogestión y autonomías que recuperan saberes de los pueblos originarios.

Ante una audiencia conformada principalmente por milicianos zapatistas -quienes tienen una formación militar- Moisés admitió fallas pero destacó los avances de la organización.

“Nos hemos mantenido firmes en construir algo nuevo. Hemos tenido fallas y errores, es cierto. Seguramente haremos más en nuestro largo camino, pero nunca nos hemos rendido, nunca nos hemos vendido, nunca hemos claudicado (…) y cada vez somos más. Tenemos un proyecto de vida, en nuestras comunidades florecen escuelas y clínicas de salud, y se trabaja la tierra en colectivo. Y en colectivo nos apoyamos. Somos pues comunidad, comunidad de comunidades. Y seguimos firmes en el cumplimiento de nuestro deber como pueblos guardianes de la madre tierra”.

 “Los pueblos zapatistas lo tomamos como que está retando, como que está diciendo que él tiene la fuerza y el dinero y a ver quién se opone a su mandato. Está diciendo que se va a hacer lo que él diga, no lo que digan los pueblos y que no le importan las razones. Entonces nosotros los pueblos zapatistas tomamos la parte que nos toca de ese reto”.

Moisés cuestionó ante las personas reunidas qué estaban dispuestos a perder para defender la tierra y reiteró el posicionamiento de la organización.

“Estamos dispuestos a morir como alternativa de sociedad, como organización, como pueblos originarios de raíz maya, como guardianes y guardianas de la madre tierra, como individuos e individuas zapatistas. Entonces nosotros los pueblos zapatistas seguimos nuestro modo y nuestro calendario, la hicimos la ofrenda sólo para avisarle a la madre tierra que la defenderemos, la defenderemos hasta morir si es preciso.

“Buscamos a una persona que sea zapatista y esté dispuesta a todo, a todo. Y encontramos no una, ni dos, ni cien, ni mil, ni diez mil, ni cien mil. Encontramos a todo lo que se llama Ejército Zapatista de Liberación Nacional, dispuesto a todo para defender la tierra”.
















A finales de diciembre pasado los zapatistas refrendaron su decisión de oponerse a los megaproyectos del gobierno de López Obrador, en particular el polémico Tren Maya, que las autoridades federales se empeñan en impulsar, violando incluso el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Carlos González Garcíaintegrante de la Comisión Nacional del Congreso Nacional Indígena comenta a Proceso que el plan de resistencia combina tres estrategias: la organización social de las comunidades; la denuncia en medios y en instancias de derechos humanos nacionales e internacionales, y el despliegue de una estrategia legal por medio de amparos.

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– En diciembre, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y su Concejo Indígena de Gobierno (CIG) expresaron que se resistirán a los megaproyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya sea el Tren Maya, el Corredor Interoceánico –o Transístmico– o el Proyecto Integral Morelos.

Si bien el EZLN anunció que defenderá los territorios indígenas “hasta morir”, también se dibujan otras vías para frenar esos megaproyectos.
En Yucatán, por ejemplo, organizaciones cercanas al CNI evalúan interponer amparos contra la consulta que el gobierno federal organizó sobre el Tren Maya, confirman a Proceso dos representantes.
El abogado Carlos González García, integrante de la Comisión Nacional del CNI, sostiene que este organismo no interpondrá amparos en nombre propio –porque en su seno no hay consenso sobre el reconocimiento a las instancias del Estado mexicano–, pero apoyará a las organizaciones que se opongan por la vía legal a los megaproyectos. 
Según González, esposo de María de Jesús Patricio Martínez,  Marichuyel plan de resistencia contra los megaproyectos combina tres estrategias: “La organización social de las comunidades; la denuncia en medios y en instancias de derechos humanos nacionales e internacionales
“Una sola vía no basta”, sostiene González. Dice que en casos como el del Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Proyecto Integral Morelos se presentará una “ofensiva legal con amparos para frenar el otorgamiento de licencias de construcción, se revisarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental y los temas de consulta o los cambios de uso de suelo forestal.
Puntualiza: “El CNI no participa en estrategias jurídicas porque es un espacio, no una organización; sí impulsamos, sí apoyamos, pero a las organizaciones integrantes, no como CNI”.
Aclara también que el EZLN “no comparte la estrategia legal. (Los zapatistas) no están de acuerdo en utilizar las vías legales porque tienen 20 años de ruptura con el Estado mexicano, después de que en 2001 éste rompió los acuerdos de San Andrés”.
El historiador Felipe Ignacio Echenique March, otrora secretario general del sindicato del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adelanta a Proceso que ya se alistan amparos contra los posibles daños arqueológicos que provocará el Tren Maya en la selva, especialmente en la reserva de Calakmul, que “está llena de vestigios arqueológicos”:
“Un grupo de historiadores y arqueólogos estamos preparando amparos y demandas contra quien o quienes resulten responsables por la destrucción del patrimonio nacional denominado monumento arqueológicos que existe o se presume su existencia en lo que será el tendido de la vía férrea denominada Tren Maya o en los espacios que detonará esa vía de destrucción”, indica Echenique March.
Y abunda: “Los presentaremos en cuanto las especificaciones sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación”.

















Los pueblos mayas que hace más de tres décadas decidieron otro destino y que justo este primero de enero cumplieron 26 años de construirlo, mostraron este fin de año músculo, base organizativa, apertura y fortaleza para desafiar, con todo en contra, los megaproyectos neoliberales impulsados por el actual gobierno federal

Al emblemático desafío presidencial de "les guste o no les guste" se pondrá en marcha, el proyecto estratégico del Tren Maya, los zapatistas asumieron "la parte que nos toca de ese reto" y respondieron que defenderán a la Madre Tierra con su vida.

No dijo el EZLN que emprenderá acciones armadas, como se apresuraron a vaticinar quienes no se juegan la vida todos los días, pero los zapatistas dejaron claro que (nuevamente) están dispuestos a poner el cuerpo y organización para defender la tierra que guardan.

Llevan 26 años apelando a la sociedad a construir junto a ellos una alternativa anticapitalista. Y prueba de que no se han cansado son los cinco eventos que en un solo mes organizaron en sus territorios: un encuentro de cine, otro de danza, uno de mujeres, uno de pueblos indígenas y la celebración del aniversario de su levantamiento. Encuentros en los que, como ninguna otra organización, abren sus puertas y dejan ver a quien quiera sus avances y tropiezos.

Sólo una organización fuerte puede darse ese lujo.

Justo la experiencia de su autonomía, única en el mundo, es la que podría ponerse en riesgo en la defensa de su territorio. Es su carta más alta, el ofrecimiento más grande hacia adentro y hacia fuera el que, saben, podría lastimarse y el que, afirman, están dispuestos a que desaparezca si es el precio de su lucha por la tierra. El mensaje es profundo y no sólo simbólico. Lo están poniendo todo.
Hacia abajo los zapatistas interpelaron a su iguales: "¿A qué están dispuestos para detener la guerra que hay contra la humanidad?". Y, hacia arriba, preguntaron: "¿Están dispuestos los malos gobiernos a tratar de destruirnos al costo que sea, a golpearnos, encarcelarnos, desaparecernos y asesinarnos?".


El Presidente respondió que él no es Salinas, que los zapatistas no están bien informados y que no le quitará la tierra a nadie. Falta.


losylasdeabajo@yahoo.com.mx















 video: clic en la imagen de arriba


































Un año después de la ceremonia indígena efectuada en Palenque, donde se ubica el rancho La Chingada, del presidente Andrés Manuel López Obrador, las animadversiones zapatistas contra el proyecto del Tren Maya suben de tono.
El pasado 31 de diciembre por la noche, el subcomandante Moisés, que hace seis años y medio sustituyó al subcomandante Marcos como vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), insistió en que ese proyecto atenta contra las tierras de las comunidades indígenas y advirtió que las defenderán hasta con su vida.
El doctor Gerardo González, quien formó parte del equipo médico del subcomandante Marcos en los primeros meses de la insurrección de 1994, sostiene que, pese al descontento generalizado, los zapatistas –el EZLN tiene 43 municipios con gobierno autónomo– ya no portan las armas desde hace años ni han mostrado intenciones de enfrentarse de nuevo al gobierno.
–Pero con las declaraciones del subcomandante Moisés de que darían la vida para defender la tierra, los zapatistas dan la impresión de que regresan a las armas –pregunta el reportero al doctor González.
–Creo que no va a suceder… Nadie puede prever una radicalización en términos militares; es claro que las declaraciones son políticas, autogestivas. Su radicalidad está en la construcción de una ruta de autogobierno con proyectos agrícolas autogestivos y los trabajos colectivos que están construyendo.
–¿Se descarta entonces una confrontación armada a pesar de que Moisés dijo que darían la vida por defender su tierra?
–Así es, en un sentido metafórico es claro que la van a defender, van a dar la lucha por la tierra como otros que lo están haciendo.
No obstante, el excolaborador de los zapatistas admite que la propuesta del Tren Maya complica más la situación en Chiapas, donde se vive una crisis de migración, violencia, asaltos en las carreteras y el fortalecimiento del narcotráfico en la zona norte colindante con Tabasco.

La “Cuarta Aniquilación”
De acuerdo con el proyecto del Tren Maya, sólo una mínima parte de 50 kilómetros pasará por zona de influencia zapatista en el municipio de Palenque, Chiapas, y en Escárcega, Campeche, pues el resto de los mil 500 kilómetros de las vías irán por los estados de Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Se prevé que el costo será de más de 7 mil millones de dólares, con la participación de iniciativa privada nacional y extranjera. Según el director del proyecto, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), estará listo en 2023.
En el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, celebrado el 21 y 22 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, un representante del EZLN manifestó: “La Cuarta Aniquilación nos va a destruir a todos, va a haber mucha tristeza… da coraje y rabia ver cómo siguen engañando a nuestros hermanos. La situación que viene con el nuevo gobierno es de despojo. Por eso, ante esto, sólo nos queda resistir y enfrentar la guerra de la Cuarta Aniquilación”.
El pasado 15 de diciembre el gobierno federal realizó una consulta en las zonas indígenas por donde pasará el Tren Maya y según sus resultados más de 92% apoyaron la construcción. Al día siguiente en la conferencia de prensa matutina, López Obrador presentó esos resultados y el plan de construcción de la obra que estará a cargo del Fonatur, con un presupuesto de 120 mil millones de pesos.
 “Hubo consenso generalizado, unánime, por la implementación del proyecto de desarrollo del Tren Maya”, afirmó Regino Montes.
Días después, en un comunicado, el EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno acusaron que fue una “simulación” y aseguraron que el gobierno “entrega los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico” encargado de reconfigurar el país para dejarlo a merced del capital multinacional.
Los desencuentros empezaron en 2006, cuando el EZLN llamó a votar contra López Obrador, ratificando su posición de rechazar a todos los partidos y la clase política en general, recuerda González.
–En estos desencuentros, ¿cuáles han sido las diferencias entre Marcos y Andrés Manuel?
–Para el subcomandante Marcos o Galeano, Andrés Manuel representa una opción política dictatorial, caudillista y mesiánica; no la ven como una opción de izquierda y democrática, sino como alguien que está muy lejano de su apuesta de autogobierno y autonomía de las comunidades indígenas.
“Cuando mencionan que es como un capataz, lo que dicen es que no ven un cambio o una apuesta de rompimiento con el régimen en que hemos vivido, sino una continuidad de un gobierno de corte neoliberal. Ahí es donde los zapatistas ven que el gobierno de Andrés Manuel es un peligro para sus territorios con sus megaproyectos.”
Finalmente, al margen de los programas y proyectos gubernamentales, González asegura que en Chiapas hay confrontaciones, problemas de migración, altos índices de violencia vinculada con el narcotráfico y la presencia activa de paramilitares en la selva y la montaña.
Y sentencia: “Creo que es un error concentrar todo en la contradicción que existe entre en zapatismo y el Estado; hay una situación grave que no se ha resuelto”.




















El gobierno mexicano celebró contratos por más de 677 millones 511 mil pesos para diseño, asesoría, promoción y construcción del Tren Maya, antes de las consultas con los indígenas que viven en la región.
Entre las grandes contrataciones de asesoría está la filial mexicana de Grupo Typsa, constructora española que no hace más de dos años fue acusada en Colombia de presuntos sobornos a cambio de obras públicas.
A diferencia de las consultas sobre el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el Tren Maya primero se establecieron 40 contratos durante un año, previamente a la opinión de la comunidades que serán afectadas por el megaproyecto.
Entre las transacciones firmes se cuenta la que ganó en agosto pasado el consorcio encabezado por Key Capital. El contrato, por 298 millones 987 mil pesos –el más alto hasta ahora que ha sido otorgado bajo licitación–, es para la definición de la ingeniería básica del tren y se falló cuatro meses antes de procurar un análisis sobre la conformación social indígena de la zona.
Luego de éste los contratos más costosos han sido por adjudicación directa. Encabeza ByA Barrientos y Asociados, empresa a la que se comprometieron 62 millones 408 mil pesos por trabajos técnico-jurídicos para la identificación y liberación de áreas de afectación para la constitución del derecho de vía del proyecto denominado Tren Maya.
A Mextypsa, filial de la española Typsa, se otorgaron 59 millones 552 mil pesos por asesoría en la estructuración general del proyecto; al despacho Woodhouse Lorente Ludlow, 44 millones por asesoría jurídica; a PwC, 32 millones por asesoría económico-financiera, y a Steer Davies & Gleave México, por el programa maestro, preselección de trazo y estimación de demanda del Tren Maya, 23 millones 870 mil pesos.
Así, a contrataciones vía concurso se han destinado 336 millones 377 mil pesos y a transferencias entre entes públicos 91 millones 447 mil. Por adjudicación directa suman 249 millones 686 mil pesos, entre los que se incluye la creación de los fundamentos financieros y legales de la obra que, según lo referido por el gobierno federal, será al menos 60 por ciento otorgada a la iniciativa privada.
De acuerdo con información pública reportada en Compranet, no sólo el gobierno federal adelantó recursos para la planeación de la obra. En octubre de 2018, aún sin el presidente Andrés Manuel López Obrador en el poder, la administración priísta de Campeche concursó cinco estudios de previabilidad del Tren Maya por 15 millones 229 mil pesos.
ByA Barrientos y Asociados también fue contratado por el gobierno de Campeche, cuando estaba a cargo de Alejandro Moreno Cárdenas. Tuvo un pago de 6 millones 234 mil pesos por una consultoría para el estudio de liberación de derecho de vía. Meses después se le otorgaron en adjudicación directa 62 millones 408 mil para trabajos técnico-jurídicos de derecho de vía en toda la zona.
El director general de la consultora es Ernesto Tadeo Barrientos Quintero, cuyo nombre aparece en el dictamen de juicio político contra Rosario Robles Berlanga, al consignarse como coordinador de Oportunidades en el estado de México, bajo la gestión de la ex secretaria de Desarrollo Social y dos años antes como funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.




















Laura Castellanos es periodista independiente y autora del libro "Crónica de un país embozado 1994-2018″.


El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumplió 26 años desde su levantamiento, el 1 de enero de 1994, en medio de un proceso expansivo y de radicalización contra la construcción de los megaproyectos que ha anunciado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y contra el aumento de la violencia hacia los luchadores indígenas y las mujeres.

Las cosas han cambiado drásticamente para la organización: hace un año, en el arranque del gobierno de AMLO, el EZLN manifestó estar aislado, pero ahora ha logrado extender su dominio territorial en el estado de Chiapas, ha surgido como la voz más potente contra los megaproyectos del Estado, y también como inspiración de la nueva generación feminista que enfrenta la espiral de feminicidios y crímenes contra las mujeres en el país.

Francisco López Bárcenas, autor de 14 libros de derechos indígenas y luchas campesinas, me dijo que el zapatismo es hoy la oposición mexicana más consolidada, distinguida por su postura anticapitalista, y con una apuesta de cambio profundo a largo plazo.

El resurgimiento zapatista se debe, en parte, a su férrea oposición a los megaproyectos de AMLO, como el Tren Maya en la Península de Yucatán, o el Corredor Transístmico que conectaría industrialmente a los océanos Pacífico y Atlántico, pues considera que devastarán el territorio indígena en beneficio de los grandes capitales.

En su reciente evento de aniversario, el 1 de enero de 2020, el EZLN retó a AMLO al señalar que sus filas están dispuestas a dar la vida en la lucha en contra de sus megaproyectos, a lo que el presidente respondió que la organización estaba mal informada y que él no afectará a las comunidades indígenas.

AMLO parece desconocer —o desdeñar— que los pueblos originarios en México no son los mismos que cuando fue director del Instituto Nacional Indigenista en el estado de Tabasco, a fines de los años setenta: cambiaron con la insurrección zapatista y ahora sus luchas trascienden a la propia organización.

Es significativo que, el mismo día del aniversario del EZLN, la robusta red de resistencia pacífica llamada “El Istmo es nuestro”, creada a fines de los años noventa en el estado de Oaxaca contra un proyecto similar al del Corredor Transístmico, se reactivara pero ahora contra el gobierno de AMLO.


Entre las organizaciones aliadas a esta red está el Congreso Nacional Indígena (CNI) —un frente de resistencias contra megaproyectos del que el EZLN forma parte—, el cual acaba de denunciar que, el año pasado, 11 de sus integrantes fueron asesinados en cuatro estados del país por defender su territorio.

Esta violencia llevó a la dirigencia del EZLN, en voz del comandante Tacho, a advertir a AMLO que “nuestra autonomía la defenderemos sin importar la muerte, el encarcelamiento o la desaparición”. Agregó que recurrirán a “todas las formas posibles de lucha”, aunque sin precisar cuáles.

En 26 años, el zapatismo ha luchado de todas las formas por los derechos indígenas y también ha mostrado una asombrosa capacidad para reinventarse ante retos, fracasos y traiciones, como lo documenté en mi libro Crónica de un país embozado 1994-2018.

En 1994, el EZLN se dio a conocer ante el mundo a través de la vía armada, apoyada por una movilización civil que le exigió al gobierno crear una mesa de diálogo, por lo que el Ejército Zapatista debió conformarse como un movimiento social.

El EZLN apostó después por la vía legislativa para que se reconociera el derecho a la autonomía indígena, y firmó los Acuerdos de San Andrés, que fueron también suscritos por el gobierno y los partidos políticos, quienes al final aprobaron una ley alterna en 2001. La autonomía indígena que exigía implica no solo la defensa del territorio y sus ecosistemas, sino también la de sus lugares sagrados, su conocimiento ancestral y sus sistemas de autogobierno.

Después de la aprobación de esa ley, que el EZLN consideró una traición política, rompió toda relación con el gobierno y erigió sus propios sistemas de gobierno, justicia, educación y salud, fuera de las instituciones oficiales. Construyó escuelas, clínicas y proyectos productivos, de forma autogestiva, donde no los había.

En su última apuesta, en 2017, el EZLN pasó de una posición antielectoral a apoyar a la indígena nahua y vocera del CNI, María de Jesús Patricio, mejor conocida como Marichuy, para su postulación a una posible candidatura presidencial de carácter independiente en las pasadas elecciones.

Optar por la vía electoral le costó al EZLN el distanciamiento de algunos de sus seguidores y, al final, Marichuy no logró reunir las firmas requeridas para su registro electoral. Mientras que AMLO y su partido, Morena, lograron un récord histórico del voto indígena en su triunfo.

Pero el EZLN revirtió rápidamente su fracaso y en agosto de 2019 anunció que sus centros administrativos de gobierno autónomo, llamados Caracoles, pasarían de cinco a 12. Amplió a su vez su dominio territorial, de forma inédita, a comunidades de Motozintla, Chicomuselo y Amatitlán.

El movimiento también está siendo descubierto por una nueva generación: en diciembre de 2019 realizó su Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan y reunió a 3 259 de ellas, provenientes de 49 países.

El EZLN tiene ahora el reto de fortalecer su resurgimiento ante una geografía política nacional que luce deshilachada, en la que Morena, el partido gobernante que arrasó electoralmente, no se asume de izquierda, según su presidenta Yeidckol Polevnsky.

El futuro del movimiento depende de cómo AMLO —y los gobiernos estatales y municipales en donde se construyen o planea construir los megaproyectos— encaren la desafiante pregunta que el subcomandante Moisés hizo durante el aniversario del EZLN: “¿Están dispuestos los malos gobiernos a tratar de destruirnos al costo que sea, a golpearnos, encarcelarnos, desaparecernos y asesinarnos?”.

La respuesta aún está en suspenso.
















8 de enero de 2020


A pesar de las críticas en torno a la construcción del Tren Maya, que es uno de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez Nava, Coordinador Nacional de Arqueología, mencionó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene contemplado la apertura de “tres o cuatro” zonas arqueológicas en la ruta por donde correrá el tren.

Si bien se espera que se inauguren esta cantidad de sitios históricos, Sánchez Nava también aceptó que no se podrán abrir “tantas zonas como se pretendería”. No obstante, los posibles lugares arqueológicos serían Nadzcaan, en Campeche; Xkabal, en Quintana Roo; Kulubá, en Yucatán, así como “alguna otra que esté también avanzada”, informó el funcionario durante un evento organizado por la Secretaría de Cultura.

En la misma oportunidad, Sánchez Nava habló al respecto de Kulubá, el cual es un sitio que se ubica en el municipio de Tizimín, y del cual el INAH confirmó en diciembre la existencia de un palacio dentro de la cuarta temporada de campo, cuya estructura es de 55 metros de largo.

Acerca del número de visitantes a las zonas actuales, el coordinador previó que habrá un importante incremento en cuanto el Tren Maya comience a operar y por tal motivo se deberán realizar adecuaciones en los sitios, los cuales estén basados en estudios sobre la capacidad de carga y de impacto de las obras de infraestructura colaterales al ferrocarril.

 “Si en Chichén Itzá recibimos tres millones de visitantes al año, lo más seguro es que recibamos el doble (...). Tenemos que hacer estudios para ir normando los horarios de visita, la afluencia de personas y estar muy preparados incluso con la parte de la señalética, cédulas, áreas de servicio y descanso”, comentó.

En este sentido, cabe mencionar que en el primer trazado del tren -que aún no es definitivo- existen 30 zonas arquelógicas abiertas al público, por lo que establecer la apertura de nuevos lugares también es una opción para desahogar el turismo de los sitios más concurridos.
Por otra parte, Sánchez estimó que en menos de un mes se ingresará el proyecto ejecutivo de la primera etapa, la cual va de Palenque a Mérida, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). A partir de esta medida se le permitirá al INAH diseñar el trabajo arqueológico con el que se acompañará la obra.

“De ahí se tiene que derivar un proyecto de investigación, de salvamento, de prospección y eso estará listo en dos meses cuando mucho. Yo creo que en tres meses ya estamos caminando en la ruta del Tren Maya para visitar sitios y verificar lo que el vuelo LIDAR (Light Detection and Ranging) nos esté arrojando”, mencionó.

Cabe recordar que los vuelos LIDAR consisten en drones equipados con tecnología de vista láser, mismos que se encargan de dibujar con gran precisión los trazos de la vía que seguirá el Tren Maya sin importar la densa vegetación de la selva.

El funcionamiento de este tipo de tecnología se basa en sistemas láser para obtener con suma precisión un mapeo de zonas con el fin de contribuir a la planeación y desarrollo de infraestructuras a partir de dispositivos que generan pulsos de luz cortos y de alto poder los cuales atraviesan, en este caso, árboles, planta y hojas.

Dicho de otra manera, los dispositivos emiten rayos que rebotan sobre el objetivo y vuelven al sensor, el cual determina a qué distancia se encuentra un objeto. Este proceso se repite hasta conseguir un plano tridimensional de la zona.

En todo este panorama del Tren Maya, uno de los grupos que ha dejado en claro su postura en contra de la construcción del Tren Maya es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), porque “desprecia a los pueblos originarios, como lo hace con la misma Madre Tierra, la que defenderemos hasta morir si es preciso”.

A inicios de año, durante la conmemoración del levantamiento zapatista, el subcomandante Moisés, criticó las decisiones de Lopéz Obrador, a quien calificó como un “capataz" que ha retado a “todos los pueblos originarios” al decir que “no le importa lo que pensamos y sentimos, que les guste o no les guste a los indígenas”, hará lo que le ordenó su patrón, “o sea, el gran capital”.























Construirán hoteles, villas y área comercial



Angélica Enciso L.
 La Jornada
Viernes 10 de enero de 2020


Por un error en la delimitación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo en la zona federal marítima terrestre en la isla grande Holbox, parte del área de protección de flora y fauna Yum Balam (al norte de Quintana Roo), deberá devolver 53 hectáreas a la empresa Península Maya, aunque el mayor riesgo son los 20 amparos pendientes que existen en contra del programa de manejo y del área natural protegida, advierten organizaciones.
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la dependencia la restitución de esas tierras a la empresa, tras resolver los amparos que ésta interpuso. Aun así, ambientalistas advierten que los amparos aún no se resuelven y que pueden hacer que Yum Balam pierda su estatus de área protegida.
El año pasado la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente presentó ante el juzgado séptimo de distrito de Quintana Roo un recurso para proteger el área, ya que en 2018, cuando se publicó el programa de manejo del sitio, propietarios privados y ejidales presentaron diversas demandas de amparo en con-tra del mismo y del decreto de creación del área protegida.
El argumento fue que habría afectaciones a sus derechos de participación, propiedad y legalidad. El decreto de creación del área protegida es de 1994 y el programa de manejo está orientado a regular la conservación y uso sostenible de Yum Balam, además el sitio es considerado Humedal de Importancia Prioritaria Internacional bajo la Convención Ramsar, indicó la organización.
Yum Balam tiene alrededor de 152 mil hectáreas de superficie, posee también arrecifes y dunas costeras. Es hábitat de más de 90 por ciento de las aves endémicas de la península de Yucatán, de tortugas marinas en estado de protección especial como la carey y la caguama, de tiburones ballena y delfines, así como de especies terrestres en peligro de extinción como el jaguar.
La empresa Península Maya Developments preveía desarrollar el proyecto La Ensenada para construir 875 villas y condominios –en 980 hectáreas–, tres hoteles, un área comercial, canales y un puerto, entre otras obras, para recibir a 6 mil turistas y trabajadores. Todo esto en áreas de lagunas, manglares y vegetación de predios que hasta hace unos años fueron huertos cocoteros.
En 2014 la empresa retiró la Manifestación de Impacto Ambiental que estaba en evaluación en la Semarnat.
Con el acuerdo que la institución publicó en el Diario Oficial de la Federación para restituir las 53 hectáreas a la empresa, quedó sin efecto la declaratoria que tenía la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del acuerdo de destino –que es el poder de una dependencia para determinar el uso y aprovechamiento de una superficie–. Las coordenadas estaban mal y entraba en el predio de algunos particulares, quienes se ampararon y ganaron.

















Mientras la necesidad de conservar Holbox como el bellísimo paraíso natural (que siempre ha sido) se hace cada vez más urgente, las autoridades mexicanas nos recibieron con un balde de agua fría. Este miércoles llegaron sorpresivas y preocupantes noticias desde las playas turquesa de Quintana Roo.

La isla acaba de perder 53 hectáreas de zona natural protegida y ahora serán de una empresa privada dedicada a los desarrollos turísticos.





















El Tren Maya es un proyecto rentable y requerirá un monto total de inversión superior a 139 mil millones de pesos, indicó el análisis del costo-beneficio del plan ferroviario que circularía por cinco estados del sur-sureste del país.
Los indicadores de rentabilidad mostraron que el Tren Maya es socialmente rentable porque el valor presente de los beneficios derivados del proyecto superan los costos de inversión, operación y mantenimiento, indicó el documento difundido ayer en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los beneficios ascenderían, a valor presente, a 206 mil millones de pesos y una tasa interna de retorno social de 21.2 por ciento.
Los costos de operación y mantenimiento en 30 años ascenderán a 33.8 mil millones de pesos a valores actuales, señaló el reporte elaborado por las consultoras PWC y Steer Davies para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, encargado de construir el Tren Maya.
Concebido como un proyecto para el transporte de carga y pasajeros, el crecimiento de la demanda anual de estos últimos será de 62 millones de turistas nacionales y extranjeros hacia 2033 y de 145.6 millones de pasajeros locales. La proyección de esta demanda se basa en un crecimiento del producto interno bruto de 3 por ciento en un análisis a 30 años.
Es decir, 70 por ciento de los pasajeros serán habitantes de los cinco estados por donde cruzará el Tren Maya y el resto serán turistas.
El tren permitirá a los pasajeros ahorrar 46 por ciento del tiempo de viaje y, en el caso de la carga, el transporte de mercancías correrá a una velocidad 72 por ciento superior que las vías actuales y 12 por ciento superior que el autotransporte. La velocidad máxima del transporte de pasajeros será de 160 kilómetros por hora y la del de carga de 120 kilómetros por hora.
Según el documento, el Tren Maya incentivará a los turistas a extender sus estancias y a visitar otros destinos, lo cual permitirá un aumento de la demanda de servicios y el aprovechamiento de recursos con potencial turístico que no ha sido desarrollado plenamente.
La economía se beneficiará por la baja en los costos de operación vehicular por los pasajeros que migren al Tren Maya y ahorros en los costos para el transporte de carga
































Las cabañuelas son predicciones que se realizan en los pueblos basados en la observación del clima durante los primeros 12 días de cada mes de enero.

Con base en su conocimiento sobre el comportamiento del tiempo en esos días saben si los días en el resto del año serán lluviosos o secos, si hará frío o calor, si correrán vientos buenos o malos; con las conclusiones de sus observaciones preparan sus rituales para comunicarse con sus deidades, hablan con los que tienen el don de la palabra para que se comuniquen con ellos y les pidan que manden lluvias buenas y alejen las malas, que los fríos no traigan nevadas tan fuertes o que los vientos no sean de tal naturaleza que perjudiquen sus siembras.

Y con todo eso como trasfondo preparan sus actividades en el campo, saben cuándo y cómo sembrar, qué tipo de semillas usar, preparan los canales de riego si los tienen y también saben qué medidas tomar para hacer frente a eventuales desastres naturales.

Eso sucede a escala familiar y comunal, pero nada impide que las usemos para imaginar cómo será el comportamiento del gobierno con relación a los pueblos indígenas, sobre todo aquellos que se oponen a la continuación de los megaproyectos planeados en gobiernos anteriores y continuados por este, porque si se llegaran a realizar afectarían profundamente sus vidas, según sus propios patrones culturales.

Para hacerlo vale la pena recordar que desde el año pasado y por distintas latitudes muchos pueblos indígenas vienen interpelando al gobierno para que en verdad y no sólo en el discurso cancele las políticas neoliberales, y una manera de hacerlo es revisar la viabilidad de los megaproyectos.
En el norte se lo exigieron los comcac, macurawe, yoreme y los yoeme; en el centro, los wixaritari, nahuas, purépechas ñäñho y tutunakú, y en el sur los binizaá, ayuuk e ikoots, chatinos y ñuú savi, entre otros.
En los primeros días del año que comienza las voces que se oponen a los megaproyectos sonaron con más fuerza. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dijo que defenderá la tierra hasta con la vida si fuera necesario y el Congreso Nacional Indígena (CNI) lo secundó en su declaración y, según ha anunciado, ya prepara la resistencia, que comenzará en el próximo mes.
Algunas personas han interpretado esto como si los rebeldes fueran a volver a las armas y el CNI los fuera a acompañar en esa decisión; la verdad es que, viendo la cantidad de personas que han perdido la vida en defensa de la tierra, parece más una ratificación de que la represión no va a detener la lucha.
Si uno se atiene a lo que las cabañuelas nos marcan en este sentido, lo que se puede prever es que los movimientos indígenas en defensa del territorio, los recursos naturales y las expresiones culturales cobrarán fuerza y tensarán más las relaciones entre los pueblos indígenas y el gobierno.
El gobierno federal parece tener claro que los vientos no soplan a su favor, pero no encuentra la manera de conjurarlos.
Frente a los reclamos de que se cancele el Tren Maya o el Corredor Transístmico, el Presidente de la República ha declarado que a nadie se le despojará de su tierra y ante el reclamo del Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa de Territorio de Puebla e Hidalgo de que se cancele el gasoducto Tuxpan-Tula, lo que ha atinado a decir es que su trazo se desviará para que no afecte su cerro sagrado.
No se quiere entender que cuando los pueblos indígenas defienden sus territorios, sus recursos sagrados o su patrimonio cultural, lo que están defendiendo es su propia forma de vida, como ellos la entienden, con sus tiempos, sus formas de organización, su relación holística con la naturaleza.
La lucha de los pueblos indígenas no es, como se pretende hacer creer, porque quieran seguir en el atraso, sino porque el tipo de desarrollo que les proponen afecta profundamente su existencia y su futuro.
Si los signos que pueden leerse en el ambiente son correctos, lo que nos espera para el futuro inmediato son grandes confrontaciones donde estará en juego el futuro de los pueblos indígenas y de pasada el del país, porque si a algún sector de mexicanos le interesa su futuro es a los pueblos indígenas.
Son ellos los que defienden la soberanía –recuerden que los tohono Odham demandaron al gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump cuando éste amenazó colocar un muro en la frontera–, son ellos los que defienden el patrimonio nacional –al menos constitucionalmente, los recursos naturales del suelo y el subsuelo lo siguen siendo–.
Por eso ahora que las cabañuelas anuncian ventarrones, mal haría un gobierno en no escucharlos cuando advierten el peligro.
No se lo merecen.
Y menos de un gobierno que prometió cambiar el país por el bien de todos.





















Hace meses, en mayo de 2019, los gobiernos federal y estatal inauguraron en el Istmo de Tehuantepec el parque Energía Eólica del Sur y las subestaciones eléctricas Arquitecto Ignacio Chávez y José Eduardo Ramírez Briseño.

Entre protestas de los pobladores, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ofreció que la administración federal respetará la voz de los pueblos originarios y que ningún proyecto se realizará sin su aprobación.

En el Istmo se han establecido 28 parques eólicos. Sin embargo, según los istmeños, allí se paga la tarifa más alta de energía eléctrica. Magalí Sánchez Santiago denunció: Llevamos años en resistencia.

Aquí pagamos de 5 mil hasta 20 mil pesos, pese a que con los sismos de septiembre de 2017 muchas familias perdieron su hogar. Eso no es desarrollo.

La inauguración de Energía Eólica del Sur (filial de la japonesa Mitsubishi) no ha generado beneficios para los pueblos de la región, sino sólo para los inversionistas.

Apenas el pasado fin de semana juchitecos que arriendan sus terrenos a la eólica ocuparon la subestación Chávez López. Su vocero, Ramón Martínez Ruiz, denunció: “Nada de lo que nos prometieron se ha cumplido. Nosotros entregamos nuestras tierras pensando que la empresa era responsable, pero ya vemos que no.

A nuestros hijos los siguen teniendo como peones, sin basificación y sin prestaciones. A nosotros se nos adeudan pagos desde 2018 a la fecha, dijo (bit.ly/36P4zVd). El proyecto estuvo suspendido cuatro años por un amparo interpuesto contra la consulta organizada por la compañía.

Lo sucedido dista de ser un hecho aislado. Para los grandes inversionistas la resistencia de los pueblos originarios a los megaproyectos es un verdadero dolor de cabeza. Comunidades indígenas se han amparado contra grandes obras o impiden, en los hechos, su terminación. Y, donde ya están en funcionamiento (como en el parque Energía Eólica del Sur), hay protestas continuas.

La tribu yaqui en Loma de Bácum (Sonora), el Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio Puebla e Hidalgo y las comunidades náhuatl, en Puebla y Morelos que rechazan al Proyecto Integral Morelos (PIM) resisten a los gasoductos que atraviesan sus territorios. Desde hace años se ampararon legalmente contra las obras. En varios momentos han puesto el cuerpo por delante para suspenderlas.

Hasta el momento lo han logrado (bit.ly/2QLDOLy).). Según la Sener, cinco gasoductos están suspendidos: Tuxpan-Tula, Tula-Villa de Reyes, Villa de Reyes-Guadalajara, Samalayuca-Sásabe y La Laguna-Aguascalientes.

De la mano de estos megaproyectos, justificados en nombre del progreso (y ahora de la soberanía energética), caminan el despojo, la contaminación y la pérdida de identidad, territorio y de la vida misma.

De acuerdo con la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, hasta enero de 2018 se suscitaron 77 los casos en los que la falta de consulta a los pueblos indígenas generaron conflictos sociales y 33 juicios de amparo relacionados contra grandes obras: 25 proyectos mineros, 13 eólicos, igual número de hidráulicos o hidroeléctricos, nueve gasoductos, cuatro agroindustriales, tres petroleros, tres termoeléctricas, dos ferroviarios, dos de infraestructura privada, un conjunto turístico y otro inmobiliario. También el del aeropuerto internacional en Creel, finalmente cancelado (bit.ly/2sn0mJo).

Lejos de solucionarse o amainar esta problemática ha escalado con los megaproyectos anunciados por la 4T.

La decisión del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de resistir al Tren Maya, al Corredor Interoceánico y al Proyecto Integral Morelos anticipan nuevos conflictos.

La 4T no tiene todas consigo. En su afán por echar a caminar esas grandes obras a cualquier costo ha cometido graves errores.

Según el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas existen serios vacíos en las consultas que el gobierno mexicano realiza a pueblos indígenas sobre proyectos de infraestructura.

En la mayoría de las casos –señaló–, los procesos en comunidades indígenas no se realizan de manera previa, no toman en cuenta los usos y costumbres, y tampoco se proporciona información clara, precisa y culturalmente adecuada. 

demás, con frecuencia son llevados a cabo en contextos de amenazas, criminalización y hostigamiento, perjudicando su carácter libre.

La reciente consulta sobre el Tren Maya en la que participó menos de 3 por ciento del padrón y se auscultó a las autoridades ejidales (y no a las comunidades indígenas) fue severamente criticada por la oficina en México del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), pues no cumplió con los estándares internacionales en la materia.
El rechazo indígena a las grandes obras de infraestructura de la 4T, que tiene tras de sí una larga historia, anticipa un inevitable choque de trenes en el sureste mexicano. Los inversionistas privados saben lo que implica esta colisión.
Algunos de sus proyectos llevan años entrampados legalmente porque subestimaron la resistencia de los pueblos originarios.





















El país tiene ante sí una larga lista de retos ambientales que atender para este 2020. Entre los más urgentes están el detener la deforestación y conservar zonas prioritarias para la biodiversidad.


Thelma Gómez Durán / Mongabay Latam
 15 de enero, 2020


Detener la deforestación que avanza en varias regiones del país, garantizar la conservación de hábitats y especies amenazadas, atender las emergencias ambientales, impulsar el manejo forestal comunitario, cumplir con los compromisos globales para hacer frente al cambio climático y atender las causas que han llevado a que México sea uno de los países más peligrosos para los defensores de ambiente y territorio son algunos de los desafíos ambientales que el país tiene para este 2020.
El principal obstáculo que tendrá para enfrentar estos retos es el escaso presupuesto que se destinó para el sector ambiental para el 2020: 29 mil millones de pesos (alrededor de 1 500 millones de dólares), suma que representa 56 % menos del dinero que se otorgó en 2015.
Además de los pocos recursos económicos con los que contará el sector ambiental para este año, el país tendrá que hacer frente a proyectos impulsados por el mismo gobierno, como la construcción del Tren Maya y una política energética basada en combustibles fósiles.
El 2020, coinciden especialistas consultados por Mongabay Latam, será un año clave para que México tome acciones que reviertan el deterioro ambiental que vive el país.
1. Avanzar en deforestación cero
México perdió 262 000 hectáreas de bosque natural en 2018, de acuerdo con los datos más actualizados del Global Forest Watch. Una de las principales causas de la pérdida de selvas y bosques es el cambio de uso de suelo que se realiza, sobre todo, para la expansión de la ganadería y la agricultura. En algunas zonas del país, la deforestación se asocia con el auge que han tenido cultivos como la soya, la palma africana o el aguacate.
Lucía Madrid, maestra en política ambiental por la Universidad de Cambridge y asesora de comunidades forestales en México, destaca que alrededor del 90 % de los cambios de uso de suelo que se registran en el país se hacen en forma ilegal. Por ello, dice, es fundamental reforzar los sistemas de inspección y vigilancia.
En ello coincide Adrián Fernández Bremauntz, doctor en ciencias y director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México: “Si se quiere lograr el objetivo de tener deforestación cero para 2030, se tiene que fortalecer las instituciones ambientales, otorgar más presupuesto al sector para contar con un mayor número de inspectores”.
El doctor José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), subraya que “el desafío más importante para el país es detener la deforestación” para conservar la biodiversidad biológica y reducir los gases de efecto invernadero.
El 2020 también será un año de cambios para la Conabio, comisión intersecretarial creada en 1992, que funciona a través de un fideicomiso privado y que tiene entre sus funciones realizar investigación sobre la biodiversidad del país.

La Conabio dejará de ser una comisión intersecretarial para transformarse en un organismo público descentralizado; además, se cancelará el fideicomiso privado con el cual funciona. Lo que aún no se define es cuánto presupuesto se le destinará.
2. Impulso al manejo forestal comunitario
Entre el 60 y 70 % de los bosques y selvas del país son de propiedad comunal —recuerda el doctor Sarukhán Kermez—, por lo que para su conservación es necesario diseñar políticas ambientales que tomen en cuenta a las comunidades.
Al igual que otros investigadores, Sarukhán Kermez señala que es necesario que se destine más recursos y atención al manejo forestal comunitario, ya que ha demostrado ser una estrategia de conservación adecuada.
Lucía Madrid señala que el país tendría que revisar la efectividad de los pagos por servicios ambientales, porque no siempre cumplen con sus objetivos, entre ellos evitar la deforestación. Para la especialista, parte de estos subsidios tendrían que reorientarse a promover el manejo forestal comunitario.
Además, en 2020 se deberá contar ya con el reglamento a la Ley General de Desarrollo Forestal Sostenible, cuya publicación fue una de las deudas ambientales que dejó el 2019.
Entre los planes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) está el incorporar a más comunidades al manejo sustentable de sus bosques, para aumentar el número de hectáreas que actualmente cuentan con alguna certificación nacional o internacional, lo cual garantiza que se realiza un aprovechamiento adecuado de los recursos forestales.
Sin embargo, al igual que otras dependencias del sector ambiental, para 2020 la Conafor tendrá un presupuesto mínimo para esta tarea: alrededor de 2 586 millones de pesos (137 millones de dólares); una cantidad que es menos de los 2 756 millones de pesos (146 millones de dólares) que tuvo en 2019 y de los 3 991 millones de pesos (212 millones de dólares) que se le otorgaron en 2018.
3. Cambiar el rumbo energético
El 2020 será un año en el que, en teoría, México tendrá que dar pasos importantes si desea cumplir con los compromisos internacionales que asumió para disminuir los efectos del cambio climático.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que presentar el Tercer Programa Especial sobre Cambio Climático, documento que se espera desde 2019 y que debe incluir los objetivos de mitigación y adaptación, así como las acciones concretas y los presupuestos que se destinarán a estas tareas.
Al no tener aún este documento, “México no tiene un plan de acción para el cambio climático en el corto plazo”, resalta el informe sobre la Brecha de Emisiones 2019, publicado en noviembre por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El informe destaca que el gobierno mexicano está dando pasos atrás en la lucha contra el cambio climático, al favorecer los combustibles fósiles con la construcción de la nueva refinería “Dos Bocas” y al asignar una partida presupuestaria para la modernización de las centrales de generación de electricidad utilizando carbón, diésel, gas y petróleo.
En el informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 se resalta que las decisiones del gobierno mexicano en el área energética, “ponen en tela de juicio si logrará sus objetivos de energía limpia y de mitigación señalados como parte de sus compromisos del Acuerdo de París”.
Entre los compromisos que México adoptó, y que estableció en la Ley General de Cambio Climático, están el reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % de los niveles del 2000 para 2050. Además, de tener deforestación cero para 2030.
Si México no cambia el rumbo de su política energética, no tendrá tiempo para cumplir con las metas y llegar al 2030 con los compromisos que se asumieron, advierte Adrián Fernández, director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México.
4. Tren maya: la lucha que viene
Uno de los megaproyectos que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es lo que se ha bautizado como el Tren Maya. Además de ser un transporte ferroviario que pasará por cinco estados de la Península de Yucatán, el proyecto incluye el desarrollo de nuevos centros urbanos e infraestructura turística.
Es por ello que para investigadores y organizaciones como el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, se trata de un megaproyecto turístico e inmobiliario “que busca despojar a las comunidades de su territorio, generando una serie de afectaciones a los sistemas ambientales y sociales”.
El investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín, reconocido por su trabajo para el conocimiento y la conservación de murciélagos y otras especies como los jaguares, resalta que, hasta el momento, en la información que el gobierno mexicano ha presentado sobre el Tren Maya “no hay ninguna evidencia para decir que se va a respetar el medio ambiente”. Al contrario, dice, todos los elementos apuntan a que puede causar grandes daños a una zona que es muy vulnerable en términos ecológicos.
El gobierno mexicano planea comenzar la construcción de la infraestructura del Tren Maya en 2020. Sus intenciones podrían enfrentarse con varios obstáculos, entre ellos amparos presentados por comunidades y organizaciones que rechazan el proyecto.
La puerta para que se presenten los amparos u otras medidas legales en contra del Tren Maya se abrió a finales de año, cuando diversas voces nacionales e internacionales denunciaron que el proceso de consulta, que se realizó en noviembre y diciembre de 2019, no cumplió con los estándares que marca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió, en diciembre pasado, que durante esta fase de la consulta no se presentó información sobre los impactos negativos que el proyecto pudiera ocasionar y solo se convocó a las reuniones a las autoridades municipales y ejidales, dejando fuera a otros grupos y personas que forman parte de las comunidades. Y, sobre todo, el proyecto se presentó como si ya se hubiera decidido que se hará, independientemente de los resultados de la consulta.
 “La ausencia de estudios sobre los impactos o la falta de difusión de los mismos, dificulta que las personas puedan definir su posición frente al proyecto de manera plenamente informada”, resaltó en un comunicado la ONU-DH.
Además, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena y su Consejo Indígena de Gobierno calificó como un “vulgar engaño” la consulta para el Tren Maya. El gobierno federal —señalaron en un comunicado— “simula consultar a los pueblos, suplanta nuestra voluntad colectiva, ignorando y ofendiendo nuestras formas de organización”, señalaron en un comunicado.
Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México, señala que México tiene como desafío el revisar la forma en que se realizan las consultas en las comunidades, sobre todo cuando el propio gobierno es el que impulsa grandes proyectos de infraestructura.
Además de cumplir con las normas internacionales para las consultas, se tiene que definir la logística para realizarlas y tiene que darse una discusión sobre la importancia de escuchar a quienes defienden el ambiente y el territorio. Se tiene que reconocer su labor como defensores de derechos humanos”, destaca Reneaum.
Otro reto para este año —apunta Reneaum— es terminar con la impunidad que pesa sobre la mayoría de los casos de defensores de ambiente y territorio que han sido asesinados.
Pero sobre todo, dice, se deben atender las causas que provocan las violencias en contra de quienes defienden ambiente y territorio.
5. Península bajo asedio
El Tren Maya no es el único megaproyecto que tiene en vilo a la Península de Yucatán, región que se distingue por su riqueza ambiental, ya que alberga a uno de los bosques tropicales más importantes del continente y donde se encuentra la población más importante del jaguar en México.
En años recientes, ese territorio ha sido afectado por la expansión de cultivos como la palma africana y la soya, las granjas avícolas y porcícolas, así como los desarrollos turísticos.
Además, existen varios proyectos que se han intentado instalar. Uno de ellos es el de la compañía Suman SAPI de CV que busca tener un parque solar de 150 MW y dos líneas de transmisión en el municipio de Umán, en Yucatán. Por el momento, este plan se detuvo después de que, a finales de noviembre, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a la empresa los permisos.
Un parque solar podría sonar como un proyecto favorable para el medio ambiente, sin embargo, el lugar en donde se pretende instalar es un área ocupada por selva baja caducifolia, considerada de gran importancia por los servicios ambientales que presta, además de ser hábitat de especies protegidas.
En la Península de Yucatán, específicamente en el estado de Campeche, se encuentra la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Uno de los retos del 2020, señala el investigador Rodrigo Medellín, será garantizar la protección de esta reserva, pero también lograr su ampliación territorial para conectarla con otras áreas protegidas de Yucatán y Quintana Roo e integrar un corredor ecológico que otorgue mejores condiciones para conservar la zona y especies como el jaguar.

6. Proteger a la Selva Lacandona
Desde finales de la década de los años setenta, la Selva Lacandona —ubicada en el estado de Chiapas— es escenario de una serie de conflictos de tierras que han provocado el avance de la deforestación en la zona. Si hace cuarenta años esta selva ocupaba 1.8 millones de hectáreas, hoy solo quedan alrededor de 570 mil.
El 2020 será vital para conservar lo que queda de la Lacandona y evitar que continúe el desmonte ocasionado por la invasión de terrenos y la expansión de la ganadería y agricultura. Y es que este año se renovará el consejo de bienes comunales, en donde participan representantes de lacandones, tzeltales y choles, las tres comunidades indígenas que habitan en la región.
En los últimos años, los conflictos entre las tres comunidades se han incrementado y con ello las invasiones en la Selva Lacandona, una zona que cuenta con siete áreas naturales protegidas, entre ellas la Reserva de la Biósfera de Montes Azules.
Imágenes satelitales muestran cómo se ha ido transformando la cubierta forestal, a partir de invasiones que se han presentado en la reserva, señala Luis Fueyo, excomisionado de Áreas Naturales Protegidas.
Fueyo explica que en la elección del consejo de bienes comunales se deben respetar los acuerdos que datan de 1976, cuando a las tres comunidades se les dotaron de tierras y se establecieron compromisos para la conservación de la zona y evitar el cambio de uso de suelo, algo que no se ha cumplido.
A la par de la elección del nuevo consejo, Fueyo resalta que los gobiernos federales y estatales deben tomar decisiones con un conocimiento profundo de la situación agraria y de la cosmovisión de las comunidades, pero sobre todo deben evitar que continúe la invasión de las áreas naturales protegidas.
“En la zona existe un problema social, hay personas que demandan que se les entregue tierra y hay un conflicto fuerte entre las comunidades. Este problema se tiene que solucionar respetando los acuerdos entre los pueblos, sin dañar el ambiente y sin fragmentar lo que queda de selva”, señala Fueyo.
7. Minería y fracking
En agosto de 2014, la mina Buenavista del cobre —subsidiaria de Grupo México— derramó 40 millones de litros de sulfato de Cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi, en el estado de Sonora, al norte de México. Lo que se consideró como el peor desastre ambiental ocasionado por la minería en México afectó a cerca de 22 000 personas que viven a lo largo de 250 kilómetros de la cuenca del río Sonora.
Cinco años después del derrame, la zona aún se encuentra contaminada y los pobladores reclaman el incumplimiento de los compromisos realizados por la empresa y el gobierno.
En julio de 2019, otra subsidiaria de Grupo México derramó 3 mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés. La empresa minimizó las afectaciones de este derrame y, hasta principios de diciembre de 2019, las autoridades ambientales del país aún no hacían público un informe sobre este evento.
Para Fernanda Hopenhaym, codirectora ejecutiva de Poder, organización que ha acompañado en su búsqueda de justicia a las comunidades afectadas por el derrame de 2014, resalta que los derrames ocasionados por Grupo México, así como la minimización de los daños y la falta de atención a las personas y ecosistemas afectados no son un hecho aislado, forman parte de un “patrón de negligencia” y ejemplifican el actuar de las empresas en México y otros países de Latinoamérica, en donde no existen regulaciones estrictas para la minería.

“Es una industria altamente riesgosa para la población y el medio ambiente”, resalta Hopenhaym. Por ello, dice, un desafío para el 2020 será no solo atender las afectaciones a la población y al ambiente que ha ocasionado la minería en el país, también será el cerrar la puerta a la forma en que se han otorgado las concesiones a las mineras, sin que existan procesos de consulta libre e informada para las comunidades.
“Existen vacíos en la legislación, sobre todo en la minera, la cual no contempla que se realicen consultas antes de que se otorgue una concesión minera”, destaca la especialista de Poder, organización que unió fuerzas con otras asociaciones civiles y académicos para impulsar una nueva Ley Minera, así como integrar recomendaciones para mejorar las normas ambientales.
En 2020, además del empuje para una nueva legislación sobre minería, se tendrá que definir si el gobierno mexicano permite el funcionamiento de una presa de jales que construye Grupo México para expandir su actividad minera justo en la zona en donde se presentó el derrame de 2014.
En 2013 —explica Hopenhaym— se otorgaron los permisos para la construcción de la nueva presa; a las comunidades nunca se les consultó. “Lo que ahora se está exigiendo es que se retiren esos permisos”.
En 2020, además de una nueva Ley Minera, en el país también se discutirán varias iniciativas de ley que ya están en el congreso para prohibir el fracking. En sus discursos el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que esta actividad no se realizará en su gobierno, sin embargo, dependencias como la Secretaría de Energía y Pemex aún la contemplan.
8. Conciencia ambiental
El doctor Rodrigo Medellín, quien es uno de los expertos que forman parte del comité de fauna de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), resalta que de todos los desafíos ambientales que México tiene por delante hay uno que es vital para impulsar todos los demás: disminuir la apatía de los ciudadanos respecto a la crítica situación del medio ambiente, en especial de aquellos que viven en las ciudades.
Para proteger a las selvas, bosques, océanos y la biodiversidad, en general, dice, “tenemos que pensar en qué cambios vamos a hacer en nuestra vida para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.
Todos podemos hacer algo. Y ese es un desafío: incrementar nuestra conciencia ambiental”.



ANTERIOR 
SIGUIENTE


No hay comentarios:

Publicar un comentario